Política

Los libros de texto y las ideologías

La educación debe ser plural y representar la diversidad en la unidad.

Yo estoy asombrado porque un subsecretario de Educación, que no conoce su tema, señaló que México debía entrar al comunismo y que los libros de texto debían tener ese ideario. Este absurdo concepto está generando más problemas que beneficios, porque el comunismo como método de gobierno ya pasó de moda, junto con el fracaso de la Revolución Rusa y la horrible masacre que se ha llevado a cabo en los países en donde el Estado quiere, según Marx, ser el jefe y partícipe de todas las decisiones, olvidando la conocida democracia griega, que es la que se lleva a cabo en la mayor parte de los países civilizados.

El tema de los libros de texto se agrava con cualquier discusión ideológica porque el conocimiento, que es de lo que se trata con los libros, no debe tener ideario, puesto que la diferencia y la información diversa es la base del pensamiento científico y también la razón del existir de la democracia social, porque si no hay diferencias, no habrá conocimientos, que se basan en el método científico que se genera en la diferencia, no en la uniformidad, y de ahí nace el conocimiento.

El conocimiento no nace del Estado; nace de la ciencia con base en las matemáticas, de saber leer y comprender, de la cultura como parte de la expresión plástica y también del marco ético de comportamiento y de la moral, que tan bien describió Alfonso Reyes.

Lo anterior no puede existir en libros, como los que nos están proponiendo, porque simplemente a alguien se le ocurrió traer a un asesor de Venezuela, como si ahí triunfara la formación integral o tuvieran un nivel elevado en ciencias, en tecnología, y plasmaron una serie de sandeces basadas en la atención comunitaria, que eso es obvio en la democracia social y en la enseñanza que se practica en nuestro país.

Entonces, ahora se lleva a los libros de texto, que son la biblioteca del pueblo mexicano, a un rincón antinatura con su objetivo fundamental, que es el de formar e informar, aprender a pensar, a leer, a escribir y a comprender, y por supuesto tener el método científico para poder entrar al mundo social.

El tema que es ejemplar está en los países orientales y en Finlandia. No está en Cuba, en Venezuela o en algún país en donde hay algún partido de Estado dominante. Por ejemplo Corea del Sur, en 40 años, ha elevado su nivel de progreso y su ingreso per cápita, terminando con la pobreza con base en un método que ennoblece la educación, la ciencia, la tecnología y la democracia, abriendo las puertas a las diferentes teorías que hay en el mundo y utilizando la ciencia para educar en la diversidad y no darle esa tarea, como en los países comunistas, al Estado.

Confirmo esta tesis señalando que ya ni en Rusia, ni en los países llamados socialistas, existe una educación de Estado, como parece ser la que se quiere implantar en México a través de los nuevos libros de texto.

Descartes: Pienso, luego existo… Qué curioso que un hombre de ciencia, como el subsecretario, caiga en su propia negación, al señalar al comunismo, o sea, al control del Estado, como la educación que los libros deben transmitir, pues el proyecto actual, como dijo Guevara Niebla, que sí sabe, está lleno de contradicciones y conduce al absurdo, no a la razón. Ojalá que como no es legal, haya personas que quieran mucho a México y a sus hijos, y corrijan estos enormes errores que tienen los libros de texto, según no solo yo, sino también los que sí saben, que hay muchos expertos en educación en nuestro país que quieren a su patria.


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.