Política

La viruela del mono

La OMS (Organización Mundial de Salud) ya dictaminó como emergencia sanitaria la presencia de la llamada viruela del mono, que es transmitida por animales y de ahí puede pasar a humanos a través de contacto con la piel, la respiración o la comida de carne mal cocinada, y están ya reportados 16 mil casos en 75 países, suficientes para que la OMS haya señalado que es una emergencia sanitaria internacional.

Esta enfermedad se parece a la viruela, que era señalada como una plaga maligna y de la cual nació el descubrimiento original por Jenner, médico inglés, en las ubres de las vacas, al utilizar ese líquido como vacuna, con lo que la enfermedad se erradicó del mundo a través de la vacunación del recién nacido, lo que es obligatoria en la mayor parte del mundo.

De ahí salieron todas las ideas sobre la vacuna, que es uno de los avances más importantes en la historia de la medicina, pues ha aumentado las expectativas de vida y ha disminuido las plagas endémicas o epidémicas de múltiples virus y treponemas, como la sífilis y el mal del pinto.

Pero la viruela ya no se ha vuelto ver, documentando esto la importancia de la vacuna, igual que sucedió con la poliomielitis y muchas otras enfermedades que justifican la vacunación.

La viruela del mono tiene como una semana de hibernación, es decir, de existir antes de que aparezcan los síntomas. Estos síntomas son, en menor grado, parecidos a la viruela tradicional: fiebre, escalofrío y la erupción de vesículas en las manos y luego en el cuerpo, en diferente magnitud. De ahí que para evitar el contagio debemos evitar el contacto directo o indirecto, a través de la respiración o del intestino.

Ojalá aquí no haya muchos contagios, aunque la experiencia que hemos tenido con el covid es que muchas personas no usan cubrebocas y como sucedió recientemente, hasta se hacen conciertos al aire libre, como en el Zócalo recientemente, sin cubrebocas y sin los espacios necesarios.

Descartes: Pienso, luego existo… Ésta ha sido una época muy difícil para quienes tenemos juventud acumulada y somos de alto riesgo tanto para el covid, como para esta nueva enfermedad; para la que ya existe la vacuna, pero todavía no se ha difundido y no tenemos resultados más que preliminares de su eficacia.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.