Diplomado de igualdad de género, diversidad sexual e inclusión.
El rector de la UANL, Santos Guzmán, inauguró un programa institucional, en colaboración y recogiendo las experiencias en estudios de género de la Universidad de Salamanca, la universidad con más historia de España. Esto se celebró el 19 de septiembre en su Facultad de Derecho y Criminología. La idea es reconocer que la dimensión de igualdad y género no se logra únicamente con programas institucionales. Dijo el rector: “Estamos decididos a que se debe transformar la forma de actuar de los docentes en su dinámica de clase”.
Este diplomado interdisciplinario está integrado por diez módulos y tiene el objetivo de propiciar la interacción del docente y los universitarios, con base en los principios de igualdad de género establecidos por la ONU. Más de un centenar de participantes sesionarán de manera presencial y en línea del 20 de septiembre al 8 de diciembre.
La primera ponencia fue Igualdad y no discriminación. Tipos de discriminación, género y sexo, que impartió la doctora Ángela Figueruelo Burrieza. Otras ponencias fueron Identidad de género, orientación sexual, intersexualidad, Historia de los movimientos sociales, Historia del feminismo, Masculinidades, Cuerpos, identidades y movimientos LGBT.
En materia jurídica contempla temas como “Feminismos, masculinidades y diversidad sexual. Perspectiva jurídico-social”, así como las perspectivas desde México, España y Europa sobre “Legislación para el estudio de género, diversidad sexual e inclusión”.
Dentro de este original proyecto se va a actuar con interdisciplinariedad, incluyendo sociólogos, juristas, psicólogos y sobre todo se va a formar a los docentes para que entiendan los problemas que sufren las mujeres, señaló Figueruelo Burrieza, la primera ponente de la Universidad de Salamanca.
En su mensaje, el rector subrayó la importancia de este espacio de reflexión como marco de acciones específicas que quieren cambiar la normativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León; “Salamanca nos lleva un largo camino que tenemos que seguir y tenemos que ir alimentando, con la Comisión Legislativa, algunas cosas para que esto se vea reflejado en la normativa universitaria”.
Este programa muestra que nuestra Universidad se mantiene activa y vigente en las acciones modernas de protección de la mujer y de inclusión en la enseñanza de la diversidad y de la tolerancia, de acuerdo a los postulados de la Organización de las Naciones Unidas.
Como egresado y ex rector, lo anterior me llena de orgullo porque veo que nuestra institución de más de 225 mil estudiantes tiene el camino trazado para formar profesionales con un marco ético de referencia y actualizado en los movimientos sociales del presente. Valga mi felicitación por esta idea generosa y participativa.
Descartes: Pienso, luego existo… La Universidad Autónoma de Nuevo León, con la Universidad de Salamanca, prepara profesores en estudios interdisciplinarios de género. Eso es muy estimulante, pues integra a la Universidad a las corrientes sociales y políticas de la actualidad, en forma académica.
Luis Eugenio Todd