Política

La educación en crisis

Por la pandemia y la reforma.

Estudios recientes de organizaciones educativas de la sociedad civil, con experiencia y prestigio, han señalado que va a ser muy difícil recuperar los tres años perdidos, derivados de la pandemia, en los que solo un grupo reducido de la élite económica pudo compensarlo con apoyo en su casa o de sus padres o de escuelas privadas específicas, que aprovecharon la educación virtual. El resto tardará mucho tiempo en recuperarse y no ven esperanzas con el nuevo proyecto educativo del gobierno federal actual.

No solo académicamente los niños sufrieron en las áreas vitales de matemáticas, lectoescritura, conocimiento de las tecnologías modernas o simplemente de la ausencia psicosocial de la convivencia con amigos, sino que, además, expertos psiquiatras señalan que hay una frecuencia muy alta de niños que cambiaron su personalidad, se deprimieron o perdieron la memoria reciente o tuvieron crisis de ansiedad, debido todo eso al aislamiento y, como señalo antes, a que no existían medios para atender, sobre todo a la población de clase media o a la de bajos recursos, que es la que dicen que le preocupa a las autoridades federales; pero lo que hacen no es lo correcto para corregir este déficit social.

Es increíble que la mayoría de los expertos educativos critica la nueva reforma, encabezada en los libros de texto por Max Arriaga o por la secretaria de Educación y bajo los consejos del presidente, en términos de ideología, pero no hay interés académico moderno, sino más bien es un cambio por cambiar, sin haber sometido esta reforma educativa a los parlamentos abiertos, a las opiniones, a la presencia de la dialéctica contradictoria, y sobre todo de la asesoría de los expertos educativos o psiquiatras o psicólogos sociales, que hay muchos y muy buenos en México.

Todos ellos dicen que los cambios son anárquicos, no se comprenden, no están actualizados, no quieren ser evaluados. No hay reforma magisterial académica, sino solo financiera y en fin, como muchas cosas, estamos en manos de la política y no de la ciencia.

Descartes: Pienso, luego existo… Reitero mi tristeza por el futuro de esta generación, porque la educación es la rosa de los vientos de la transformación social y económica.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.