El sol, el aire y la biología: fuentes de energía
La semana pasada se celebró en Monterrey una reunión muy importante, que se denominó Cumbre de Energías Renovables, en la que participaron expertos, senadores, diputados, así como diputados locales y un grupo de personas con experiencia en ese importante tema del mundo contemporáneo.
Ver al futuro es tener mucho más opciones que enterrar la cabeza en el pasado, que está representado por el petróleo y por todas las emisiones que produce el carbón, lo que está sacrificando al medio ambiente. Todo eso funcionó en una época, pero ahora, como todo, la aceleración del desarrollo científico y tecnológico, ha probado que la energía fundamental proviene del Sol y no de la Tierra, y que el viento y el metano, derivado de la basura, son fuente de energía y con índices de contaminación mucho más bajos que los que generan en la actualidad el petróleo o el gas.
Sin embargo, nuestro país, según la Comisión Federal de Electricidad y Pemex, está empeñado en continuar apoyando fuentes de energía viejas y tóxicas, y cerrando la puerta, por motivos de un nacionalismo absurdo, a inversiones necesarias en los campos de las nuevas fuentes de energía y confundiendo la época con la política y con la economía; más aun cuando un extraordinario político, pero que no conoce del tema, está a cargo del mismo.
Esta Cumbre de Energías Renovables nos mostró cómo Nuevo León puede ser un botón de ejemplo, pudiendo reunir a políticos que ven al futuro y a expertos que han estudiado y que tienen experiencia en el campo de las energías renovables y esto es un buen síntoma, porque mientras la política se aleje de la ciencia, será menos reproducible y más artesanal.
DESCARTES: Pienso, luego existo… La ciencia, la tecnología y la educación son jerárquicamente más importantes que la política y que el ultranacionalismo, que nos recuerda a otras épocas,“que ya se fueron con el tiempo”.