Toda una institución en la comunicación.
Ayer el Grupo Notivox hizo una presentación de sus libros, que patrocina tradicionalmente y en particular le dedicó un espacio muy grande a reconocer la bibliografía y la presencia de este personaje que ha modificado durante más de 50 años el espíritu de la comunicación para que tenga penetración social.
Los programas del arquitecto se ven a nivel no solo local, sino nacional e internacional, porque tiene, entre sus virtudes, la capacidad de absorber el problema y enfrentarlo con la solución, no solo con la crítica pertinaz, que es común en los comunicadores.
Además, cuando hay necesidad de transferir la comunicación al ámbito de la sociedad y apoyar a los que menos tienen, el arquitecto es un viento alisio de alivio para muchas personas que desean que su problema sea conocido, lo que difiere de muchos medios que no le dan importancia a la marginación, o a evitar el cinismo en la criminalidad y, en fin, promueve soluciones, aparte de conservar siempre su espíritu crítico, con mesura, sin actitud destructiva y con un espíritu representativo de la cultura del noreste de México y en particular de Monterrey.
A mí me ha dado la oportunidad de participar dentro de su programa televisivo y estoy consciente y orgulloso de esa deferencia, porque admiro la bonhomía, el verdadero humanismo, la trascendencia de la comunicación y la amistad. Todo eso se puede sintetizar en la presencia del arquitecto Héctor Benavides.
Yo quiero felicitarlo por el homenaje y la presentación del proyecto Lecturas para Familia por Librotea, así como reconocer a Multimedios, por su apoyo en la producción editorial que, igual que la expresión cultural, es parte del fenómeno de un sistema que no solo se dedica a la publicidad, sino a compenetrar su objetivo con la visión social y la virtud de reconocer a aquellos que lo merecen.
Descartes: Pienso, luego existo… Felicito al arquitecto porque lo conozco y lo que digo aquí es totalmente cierto; y a Multimedios por su presencia en la producción de libros, colaborando al arte-ciencia de leer y de compenetrarse, con los libros, en la vida personal y social de muchos personajes.