-
Impacto ante la llegada de la inteligencia artificial
Más allá de las distintas percepciones, es importante poder distinguir cuáles son los mitos y las realidades que están detrás de esta revolución tecnológica. -
Educando al talento que coexistirá con los robots
La mejor forma de prepararse es anticipando y analizando los cambios para entender el rol que deben jugar la formación y la capacitación en equipar a los trabajadores del futuro. -
Los verdaderos agentes de cambio
Alejandro fundó BioGenera AC, una asociación civil que colabora en la formación científica de estudiantes en educación básica en México. En nuestro país, 48 por ciento de los niños mexicanos no cue -
Acreditación de universidades, vía hacia la mejora continua
Una oferta educativa de calidad es la mejor vía para que las instituciones puedan reclutar buenos estudiantes y hacer de ellos profesionales con la formación necesaria para enfrentar entornos cada vez más competitivos. -
Hacia un México con educación de calidad
A pesar de los avances, queda mucho camino por andar; la OCDE señala insuficiencias en el aprendizaje, en la impartición de las clases y en la inversión que se destina. -
Alcances y retos de la inteligencia artificial
La tecnología continuará avanzando en todos los ámbitos de nuestra vida, y estamos obligados a seguir de cerca el tema para que, ojalá, de verdad sea fuente de bienestar para la mayoría de la población. -
Mujeres en temprana desventaja
Vivimos en un país donde hay discriminación de género en muchos ámbitos, y el laboral no es la excepción; pese al avance en la escolarización de las niñas, persisten grandes desigualdades en la incorporación a la fuerza de trabajo. -
Facilitar la transición al primer empleo
Las prácticas profesionales permiten a los graduados adquirir las ‘soft skills’, justamente aquellas que los empleadores reportan más escasas, como es la comunicación oral y escrita, la puntualidad o la capacidad de tomar decisiones. -
La importancia del seguimiento a egresados de educación superior
Un estudio revela que conocer el destino laboral de los graduados es cada vez más requerido por los sistemas de acreditación institucional y por las universidades, incluso en muchos casos es un mandato establecido por ley