Política

La Pascua, faraones y éxodos

  • Desde mi rincón
  • La Pascua, faraones y éxodos
  • Luis Augusto Montfort García

Afirma Giovanni Sartori, investigador italiano laureado en ciencias sociales (1924-2017), que las migraciones suelen generarse por persecución política, religiosa o por mala situación económica.

Fue así, que por esas causas y por su condición de esclavitud, hace 3000 y pico de años el pueblo judío salió de Egipto bajo la guía de Moisés, coincidiendo su migración con la celebración de una antigua fiesta agrícola egipcia de los ciclos lunares siempre importantes en la agricultura.

La negativa del faraón a liberarlos, provocó que Yahvé, el dios hebreo, enviara a Egipto la muerte de sus primogénitos, con excepción de aquellas casas judías que estuviesen señaladas con la sangre de un cordero, con lo cual la sentencia les pasaría de largo.

De ahí nació la tradición de la Pascua o Pésaj, con la idea de que la muerte “pase” y que desde entonces se convertiría en la celebración judía de la salida de Egipto, la misma que 1400 años después, llevaría a Jesús de Nazaret a Jerusalén a conmemorarla y también a su trágico destino mortal.

Esta tradición quedó testimoniada en El Exodo, uno de los cinco libros de “La Torá” (Ley), que con los Nevi’im (Los profetas) y Keivim (Los Escritos), forman El Tanaj (antiguo testamento), todos los cuales se tradujeron luego al griego por iniciativa de un faraón de origen macedonio, cuando 250 años antes de nacer Cristo, Ptolomeo II (hijo de un general sátrapa de Alejandro el Grande) heredó el reino de Egipto y “contrató” y ordenó la traducción a 72 sabios judíos, cuyo resultado fue la llamada Biblia Griega o Septuaginta, que sería base de las primeras iglesias cristianas.

Exodo significa “salida”, pero para el pueblo judío va más allá de eso, pues salir de la esclavitud les dio un sentido de libertad, de identidad y de nacionalidad así como de orden y de ley.

Fue en el Monte Sinaí donde se dice que Moisés recibió las tablas de esa ley escritas por el mismo Yahvé, lo que provocó el odio del resto del mundo y algunos autores dicen que Sinaí significa Odio. Sea cierto o no, ayer como hoy, el odio humano tristemente sigue provocando éxodos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.