Política

Tecnología para volver a ver

  • Mundo Industrial
  • Tecnología para volver a ver
  • Luis Apperti

En nuestra lectura semanal de Singularity Hub, encontramos un artículo escrito por Jason Dorrier que narra un avance extraordinario derivado del uso de las nuevas tecnologías.

Es la historia de la Sra. Bernardeta Gómez, quien padece neuropatía óptica tóxica y 15 años despues de perder la vista, se sometió a un procedimiento experimental que reconoce luces. letras, formas, personas e incluso le permite jugar un videojuego básico que es enviado a su cerebro a través de un implante.

La utilización de retinas artificiales han ayudado a las personas carentes de vista durante más de 10 años; sin embargo, para muchas personas, cuya ceguera se origina más allá de la retina, la tecnología se queda corta.

Esta nueva investigación que tiene su origen en España omite por completo el ojo, y envía señales directamente a la corteza visual del cerebro.

La Sra. Gómez comenzó a trabajar con los investigadores a fines de 2018.

Durante los siguientes seis meses, pasó cuatro días a la semana marcando la configuración de la tecnología y probando sus límites.

El sistema, desarrollado por el Dr. Eduardo Fernández, director de Neuroingeniería de la Universidad de Miguel Hernández en Elche provincia de Alicante, funciona así:

Una cámara incrustada en un par de lentes gruesos con montura negra registra el campo de visión de la paciente y lo envía a una computadora.

La computadora traduce los datos en impulsos eléctricos que el cerebro puede leer y los envía a un implante cerebral a través de un cable conectado a un puerto en el cráneo.

El implante estimula las neuronas en la corteza visual de la Sra. Gómez, que su cerebro interpreta como información sensorial entrante.

La Sra. Gómez percibe una representación de baja resolución de su entorno en forma de puntos amarillos y formas llamadas fosfenos que aprendió a interpretar como objetos en el mundo que la rodea.

La tecnología en sí está todavía en las primeras etapas, la Sra. Gómez es la primera en probarla, pero el equipo apunta a trabajar con cinco pacientes más en los próximos años.

Eventualmente, el Dr. Fernández espera que sus esfuerzos puedan ayudar a devolver la vista a muchas más personas ciegas del mundo.

Si bien la investigación esta en etapas primarias, la conexión de una máquina externa al cerebro humano, es un avance impresionante dentro del camino de la Singularidad tecnológica. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.