Nuestra aventura semanal en Singularity Hub nos presenta un artículo del MIT Review, escrito por Niall Firth, que nos da cuenta de los avances en el tema de la producción de alimentos cárnicos en laboratorio.
Comenta el autor que, en Singapur, las autoridades han aprobado, para el consumo general, la carne cultivada de manera artificial. Es el caso de una empresa llamada Just, una startup de San Francisco, quienes recibieron la autorización para comercializar, a todo público, pollo cultivado, en forma de nuggets.
Estos productos se etiquetarán como “Pollo Cultivado” a fin de informar a los consumidores respecto del origen del producto que van a consumir; de igual manera los restaurantes incluirán esta información en los menús de los alimentos preparados con este tipo de producto.
Esta empresa ha estado trabajando con los reguladores durante los últimos dos años y finalmente obtuvo la aprobación formal el 26 de noviembre.
El organismo regulador de Singapur reunió un panel de siete expertos en toxicología alimentaria, bioinformática, nutrición, epidemiología, política de salud pública, ciencia alimentaria y tecnología alimentaria, para evaluar cada etapa del proceso de fabricación de Just y asegurarse de que el pollo sea seguro para comer.
Esta acción del gobierno de Singapur está abriendo la puerta para que otros países avancen más rápido en sus procesos de autorización.
Otras empresas como Memphis Meats (apoyada por Bill Gates, Richard Branson y el gigante productor Tyson Foods) están mostrando mucho interés en empresas como Just que, adicionalmente a la carne de res, están avanzando en la producción en laboratorio de derivados de pollo y pescados.
Avances de estas dimensiones nos acercan a un futuro de abundancia de alimentos y una paulatina transición de la ganadería, avicultura y pesca tradicionales, hacia una forma más eficiente, sana y económica de producción, que incluso evita el sufrimiento de los animales, porque el proceso únicamente contempla clonar las células con base en una biopsia de un animal vivo.
Estamos siendo testigos de cambios a una velocidad deslumbrante; hace apenas 24 años nos sorprendió la noticia de la clonación de una oveja (Dolly en 1996) a partir de una célula adulta. Hoy nos maravilla, no solo el descubrimiento, sino la comercialización masiva de carne artificial. _