Política

México desciende en competitividad de digitalización

  • Mundo Industrial
  • México desciende en competitividad de digitalización
  • Luis Apperti

el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD, por sus siglas en inglés) es una organización basada en Lausana, Suiza y lleva a cabo estudios respecto de la competitividad digital en el mundo y, de igual manera, ofrece diversos cursos en línea sobre la digitalización y su impacto en todas las áreas.

El IMD afirma que la digitalización pasó de ser una opción a convertirse una necesidad impostergable para las economías mundiales y aseguran que:

Las tecnologías digitales siguen siendo el pilar de la competitividad de una economía.

Este instituto elabora desde 2017 el Ranking Mundial de Competitividad Digital entre 63 naciones.

México ocupaba el lugar 49 en 2017, y en 2020 descendió al lugar 54; este descenso fue uno de los más pronunciados, en conjunto con los de Sudáfrica, Luxemburgo y Rusia; el último lugar de este ranking lo ocupa Venezuela (63).

Los primeros cinco lugares del índice son: Estados Unidos, Singapur, Dinamarca, Suecia y Hong Kong.

La semana pasada relatábamos la importancia del uso masivo de la tecnología digital en el manejo de la pandemia de covid-19 en China, que en este ranking ocupa el lugar 16.

El rezago que impacta a México en este ranking se debe a una pérdida de fortaleza en tres de los principales indicadores: Conocimiento, Tecnología y Preparación para el Futuro.

Las oportunidades para salir de la terrible situación en que estamos, están en el uso intensivo de tecnología; solo baste recordar que en los últimos años, diversas universidades públicas y privadas, han enviado a jóvenes estudiantes mexicanos a competir con verdaderas potencias tecnológicas, y han podido conquistar primeros lugares en varias especialidades como mecatrónica y robótica.

Esa es una fuerte evidencia que el talento existe aquí y que necesitamos impulsarlo y fomentarlo aún más.

Si el gobierno no tiene la claridad de que ese es el camino al bienestar, hagámoslo nosotros los ciudadanos desde cada una de nuestras respectivas trincheras.

Los problemas no se van a resolver por sí mismos, tenemos que enfrentarlos y proponer soluciones disruptivas; hoy más que nunca se hace indispensable utilizar el pensamiento exponencial y ver más allá de lo que vemos a simple vista. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.