Política

Gobierno y educación

  • Mundo Industrial
  • Gobierno y educación
  • Luis Apperti

Cada vez es más frecuente hablar de desigualdad en México y, por razones obvias, la desigualdad se centra en las diferencias económicas y de clases sociales.

Tristemente, hemos sido formados con una visión que hoy ya no funciona; en las dos generaciones previas a la mía nos empezaron a inculcar que con una educación universitaria, las posibilidades de una vida exitosa (económicamente hablando) estaban garantizadas.

Se convirtió en la aspiración máxima el que los hijos de los incipientes empresarios, agricultores, ganaderos, ejecutivos etc. asistieran a una universidad de élite y, para la clase media, el que asistieran a alguna universidad pública.

Y con esa premisa, nos olvidamos que las universidades están para crear grandes mentes, no grandes carreras.

En algún momento en el camino perdimos la objetividad de la formación académica que nos sirviera de herramienta de cambio cultural y educativo para todos los mexicanos.

Las cifras al respecto nos dibujan una imagen de la realidad: en México, de cada 100 alumnos, solo 21 son los que terminan la universidad, cuatro estudian una maestría y solo uno alcanza el grado de doctor, esto según el estudio Panorama de la educación 2017 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Estas cifras colocan al país en una posición por debajo del promedio de las naciones afiliadas a la OCDE, en la que solo el 17% de la población estudiantil ha alcanzado la educación superior.

Ahora bien, también se estigmatizó que el hecho de acudir a una universidad de élite garantizaba el éxito económico; nada más lejos de la realidad.

Hoy la tecnología nos permite acceder a educación de la mayor calidad, prácticamente a cualquiera que lo decida.

Nos hace falta comprender que la realidad del mundo de hoy está exigiendo talentos y habilidades muy diferentes a las tradicionales.

Hemos abandonado la educación técnica como una opción que facilite el acceso al mundo laboral. En los Estados Unidos, existen varios estudios respecto a las desventajas de una educación de “élite” respecto a las posibilidades de éxito de personas con algún oficio.

No veo al gobierno federal preocupándose por la educación ni de la juventud, ni de la niñez. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.