Hace algunos días Torreón se posicionó como la ciudad más calurosa del país con 42° centígrados, lo más preocupante es que cada año hace más calor que el anterior y las altas temperaturas registradas van rompiendo los récords ya establecidos, haciendo que la gente se pregunte… ¿En qué momento el calor infernal se apodero de nuestra querida ciudad?
La respuesta es sencilla y a la vez compleja; nuestros papás cuentan con nostalgia que, en sus tiempos no eran necesarios los aparatos de aire y bastaba con un abanico para tolerar las cálidas temperaturas… y en efecto, los tiempos eran otros ya que en 1980 Torreón tenía 363,886 habitantes y hoy en día somos 720,848 por lo que la población creció un 98% en 40 años, más alarmante aún es que el número de casas pasó de 66,148 a 215,134 en el mismo periodo de tiempo, es decir un 225% más.
Hoy se presume que nuestra ciudad es diferente, que el progreso y el crecimiento económico están a la vista de todos, pero hemos olvidado un detalle… que esa vista no incluye ni árboles, ni áreas verdes.
La recomendación de la ONU es que existan 15 M2 de áreas verdes por habitante y de acuerdo a los datos del mismo Ayuntamiento, aquí solo contamos con 4 M2 por habitante (apenas una tercera parte), y aunque de acuerdo con los datos del INEGI Torreón cuenta con 778 parques y jardines públicos, la última encuesta de percepción ciudadana que el CCI realizó, arrojo que los Torreonenses dieron una calificación de 4.9 sobre 10 a las áreas verdes de su ciudad, señalando un descuido generalizado de las mismas, por falta de mantenimiento y cuidado de sus árboles.
Otro dato importante es que diariamente 560 mil vehículos circulan dentro de la Zona Metropolitana y la mancha urbana se expande sin tener una clara planificación ambiental… es evidente que Torreón ha crecido, pero ese crecimiento no ha sido sustentable, ya que los campos de cultivo que antes rodeaban la zona urbana y refrescaban la ciudad, se convirtieron en nuevas colonias carentes áreas verdes donde las planchas de asfalto elevan la temperatura y hacen que la gente demande más agua para sus aparatos de aire, provocando escasez de la misma y cortes de energía cada vez más frecuentes, haciendo de éste, un ciclo de nunca acabar.
Urgen medidas para reforestar la ciudad, no basta solo con plantar árboles para la foto del momento… es nuestra obligación cuidarlos para siempre.
Redes Sociales: Observatorio de la Laguna (Facebook, Instagram y X)