Política

La mediación

La mediación es uno de los medios alternos de solución de conflictos. Se define como el procedimiento voluntario mediante el cual las partes promueven la búsqueda de soluciones consensuadas. Los participantes son asistidos por un tercero imparcial que no juzga ni valora, simplemente establece las normas de discusión, y es canal de comunicación para dirimir las diferencias de manera civilizada y encontrar la resolución a la controversia.

El origen de la mediación es tan antiguo como el conflicto mismo, porque es connatural al ser humano y a los grupos sociales; su génesis está en la vida de la comunidad. Existen referentes filosóficos presocráticos que consideraban al conflicto como el promotor del cambio y a su vez consecuencia de él.

A lo largo de los siglos y en las diferentes culturas, la mediación ha sido una manera de resolver conflictos entre las partes, con principios cada vez más aceptados por los sistemas jurídicos, por los estudiosos de la academia y por la práctica cotidiana. Ha sido recientemente que su acogida se ha extendido por los diferentes países.

Como procedimiento para la solución de controversias, y paralelo a la formación de un ejercicio profesionalizado, el uso de la mediación se intensifica a partir de los años ochenta en Estados Unidos.

En el gobierno de James Carter se estimularon programas de mediación comunitaria, con base en la organización de grupos migrantes que mantenían formas de solución de conflictos apegadas a las costumbres de sus países de origen.

Desde entonces, el interés por incorporar esquemas de mediación se propagó de manera rápida y consistente en casi todos los países latinoamericanos, y al cabo de dos décadas la mayor parte de ellos se había apropiado de este mecanismo alterno para la resolución de controversias, en forma conexa con sus sistemas de justicia.

El constante descrédito del sistema de administración de justicia, el alto costo para su sostenimiento, el tiempo invertido y los resultados muchas veces insatisfactorios, encontraron en la mediación una forma para su impartición.

Así, la mediación es un sistema alternativo. y a veces complementario del aparato jurídico para la solución de conflictos, en el que uno de sus objetivos es colaborar en la disminución de la sobrecarga de asuntos que padecen los órganos jurisdiccionales en casi todo el mundo, y que contribuye a un posible alivio de esos sistemas. De esta manera, se alarga el brazo de la justicia con el objeto de que las personas tengan a salvo su derecho humano de recibirla de manera pronta y expedita.

En México, la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, expresa que: “…mediación es el mecanismo voluntario mediante el cual los intervinientes, en ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la solución de ésta”. Por supuesto, cada legislación local difiere en los detalles, pero en lo fundamental, es un concepto compartido. La mediación presupone una negociación no concluida y asistida, entre cuyos elementos destacan la preexistencia de un conflicto o su escalada; las partes que se encuentran en contraposición e interés por llegar a un acuerdo; la legitimidad de los argumentos que se interponen en el proceso y el pacto de sometimiento a sus resultados. La mediación por tanto se convierte en un mecanismo que exalta la participación, el respeto, la ayuda, el diálogo, la tolerancia, la reivindicación de un sistema no punitivo, el consenso y el cumplimiento de los pactos entre particulares. Es una herramienta para la paz social, que ayuda a transformar el conflicto en empatía, solidaridad, no violencia, comprensión, integración y creatividad. Esto significa evolución hacia una sociedad más equitativa, con mayor confianza, incluso entre las partes conflictuadas.

La convivencia pacífica que esta dinámica genera, implica que los ciudadanos se erijan en protagonistas, tanto de sus propios conflictos como del entendimiento en la comunidad, y otorga a los procesos un equilibrio entre los que detentan mayor poder y los que menos tienen.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Lourdes Vera Ruiz
  • Lourdes Vera Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.