Política

Sin calendario emocional

Diciembre es el último mes del año según el calendario gregoriano que rige a casi todo el mundo y sus celebraciones son pretexto para darle mayor relevancia al cierre de éste.

Al fin de cada año es muy común hacer un recuento de lo vivido a lo largo de los 12 meses; como los seres complejos que somos, la cuenta de recuerdos, metas logradas, planes inconclusos, sorpresas favorables, inconvenientes y demás suele acompañarse de un cúmulo de emociones de las que algunas se disfrutan y algunas no.

También es momento propicio y tradicional para la convivencia social donde puede haber otra forma de balance entre nuestras relaciones con las personas que por alguna razón ya no están cerca física o emocionalmente y aquellas que sí.

Además, se suman otros elementos como las evaluaciones en la economía, el trabajo o el desempleo, la movilidad del territorio para quienes han migrado o el estado de salud.

Gestionar las dificultades vida cotidiana requiere un esfuerzo y fin de año parece agregarle el tan estereotipado “cierre de ciclos” que ofrece, según el esfuerzo, sentimientos de bienestar y propicia nuevas oportunidades para hacer las cosas mejor.

Esto, venido de una tradición cultural, más que una liberación se convierte en una exigencia.

Es cierto que algunas cosas en la vida requieren atención, a veces se atraviesan duelos y fases que tienen un claro comienzo y un final.

Pero hablar de un “cierre de ciclos” de fin de año es algo por demás subjetivo y, por tanto, no se puede generalizar a todas las personas ni proyectar en cada aspecto de nuestras vidas en el mismo momento sólo porque es diciembre.

El calendario con el paso de los meses es una estrategia para medir el tiempo y da pauta para muchos procesos humanos, pero no es un indicador de qué emociones debemos sentir en qué momentos.

Es natural no compartir la necesidad de hacer recuentos o forzar los cierres de algo.

Cada persona sabe cómo se siente al final de cada mes o de cada año, nadie tiene que sentir obligación por cumplir con un sentimiento colectivo o una exigencia cultural. 

Twitter: @lolcanul

Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.