El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante y para el estado de Hidalgo es un tema que debería resonar más entre las discusiones y la construcción de políticas para las personas en tránsito.
La migración es un agente impulsor del desarrollo y reconocido como un derecho en la movilidad humana. Como un fenómeno social estudiado se sabe que ocurre por múltiples razones como el trabajo, el estudio, la reunión de familias o la búsqueda de oportunidades; pero también existen dinámicas variadas en el tránsito de personas como la huida de entornos violentos o la pérdida del patrimonio, ambas situaciones corresponden por sí mismas a vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos, por ello también responde el derecho a la búsqueda de refugio. De acuerdo con el Consejo Estatal de Población, Hidalgo es un estado con un alto índice de intensidad migratoria, dada la cantidad de personas que emigran hacia el norte del país en su tránsito hacia el país vecino. Pero así como nuestra población sale del estado en búsqueda de otras formas de trabajar o vivir, por nuestra entidad también transitan otros grupos.
Según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, en 2023 se han registrado 11 mil 477 eventos de tránsito de personas extranjeras por el estado, principalmente provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Las observaciones hechas sobre estos grupos reportan que, durante dicho tránsito, se han enfrentado a conflictos como la violencia, la discriminación, condiciones climáticas adversas y la falta de acceso a servicios básicos. Esto es alarmante ya que se trata de un fenómeno creciente que ha llamado poca atención para la construcción de políticas para su atención. La asistencia a las personas en tránsito es importante para garantizar su seguridad y bienestar, lo que representa un desafío para el gobierno del estado, quien debe trabajar para garantizar que las personas migrantes tengan acceso a los servicios que necesitan para que su estadía, integración o trayecto por el estado sea en la garantía de sus derechos.