Dicen que para prender el fuego sólo falta una chispa, el problema es que ahora atravesamos por muchos fuegos y no se asoma la posibilidad de apagar alguno.
Al contrario, la lumbre se aviva con las coyunturas económicas y políticas, mientras que la llamarada de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus continúa amenazante.
Algunos gobiernos han optado por endurecer las medidas del confinamiento y han paralizado prácticamente las actividades económicas, mientras otros, hacen malabares para encontrar un equilibrio -si es que existe- entre el control sanitario y el manejo de la crisis económica. Saber con precisión qué país ha tomado las mejores medidas es difícil porque seguimos sumergidos en el problema, con la única constante que es la incertidumbre.
En cambio, la población comienza a protestar por los estragos que está dejando la pandemia.
Este lunes, los chilenos salieron a las calles para reclamar la falta de alimentos, durante el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado por el presidente Sebastián Piñera.
Mientras tanto, en Latinoamérica se advierten escenarios complicados por la falta de alimentos y desempleo.
De acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, los países que importan mayor cantidad de alimentos también se verán afectados, “...Haití, Bolivia y Venezuela, presentan altos índices de vulnerabilidad al tratarse de economías de bajo ingreso, alta dependencia a la importación de alimentos y alta prevalencia de subnutrición”. (Sin Embargo, abril 2020).
México ha optado por políticas públicas más flexibles con respecto a la cuarentena, invitando a la población a asumir un confinamiento voluntario e incluso ha retomado algunas actividades con el llamado Plan de Regreso a la Nueva Normalidad, pero continúan las diferencias entre lo dispuesto a nivel federal, y lo que se aplica desde las entidades y los municipios.
Así, los fuegos de la pandemia de Covid-19 avanzan planteando los escenarios más desafiantes para la humanidad y los gobiernos del mundo.