Cultura

Furias

  • Taller Sie7e
  • Furias
  • Laura Olivia Hernández

¿Cómo aminorar la ira de estos tiempos? Durante más de un siglo; Las Furias fueron temas de pintores, era una manera de mostrar la estética del horror, eso que irrumpe nuestra cotidianidad y nos causa desazón.

Además de representar una alegoría política, fue reto para los artistas el crear enormes figuras y sus complicados escorzos. ¿Quiénes son las furias? No son berrinches para obtener algo, ni odios por herencias, ni rencores. Las furias vienen a sacarnos las entrañas, a obligarnos a dar vueltas sin fin.

Surgen del Hades greco-latino: Sísifo delata a Zeus en una infidelidad y es condenado a rodar una piedra constantemente hasta la cumbre, Ticio; un buitre devora su hígado por intentar violar a una amante de Zeus; Tántalo reveló los secretos de Zeus y está sujeto a un tormento interminable consumido por hambre y sed; Ixión da vueltas a una piedra por tratar de seducir a Hera. ¿Metáforas de traición?

Estos motivos pictóricos cubrieron las paredes de palacios, con la intención de mostrar a los súbditos que algo les sucedería, si no actuaban con lealtad a su reino. Y en estos tiempos ¿habrá un tipo de símbolo para decirnos lo mismo? Miguel Ángel y Tiziano pintaron Furias para probarse, para exaltar un cuerpo devorado, vencido por un buitre con sus alas extendidas y sus garras sobre un hombre inerte.

Gran parte de nuestro conocimiento del mundo antiguo procede de la representación de los mitos clásicos. Repasar la mitología nos ayuda a diseccionar nuestros pequeños mundos y hacer una comparación con los personajes que hoy, ronronean el espacio político, cultural, sindical que habitamos, es un ejercicio necesario para aligerar la furia. Resulta catártico.

Tal vez, nuestro propio reflejo aparece por algún resquicio. La vida es como un gran río y sus afluentes se llevan nuestra fragilidad, la fugacidad de los instantes, arrasa con acciones volubles, se burla y lanza sus inundaciones para bajarle a la soberbia de creernos pequeños dioses.

Y a lo lejos, esparciendo su voz en el horizonte azul, Pablo Milanés, matiza las emociones: Déjame, al despertar, tener la dicha / De hablar y compartir nuestros anhelos / Y en la mañana verde que termina / Volver a repetirte / Oh, volver a repetirte / Que te quiero. Carpe diem. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.