Cultura

Entre el amor y la memoria

  • Taller Sie7e
  • Entre el amor y la memoria
  • Laura Olivia Hernández

¿Cuántas veces hemos caminado sin saber a dónde vamos? Hay días que necesitamos desatar las fantasías de nuestra embarcación, ahogarse libre en las sensaciones, como una pañuelo en el aire, y remar en el océano de la poesía, del color, tocar el aroma del verde intenso, azul o rojo profundo.

Sin prisa, simplemente abrir los poros, y dejar levemente que el canto de la flor nos invada con la suavidad de sus pétalos.

Hace poco saqué de la caja de los recuerdos un cassette, cintas magnéticas que ya no se usan ni se fabrican, porque sentí la necesidad de escuchar una grabación de Hilario y Micky, con arreglos y música que hicieron sobre la poesía de Juan Jesús Aguilar y otros poetas tamaulipecos.

El dueto vino a Tampico y a Ciudad Victoria por el año 2001, eran dos enamorados, en ese momento los vi enjutos, grandes, y pensaba cuánta pasión en su vida y en su historia.

Un chiapaneco y una parisina unidos por la música en las notas de cada verso y la tradición.

Hilario Sánchez del Carpio nació en Bochil, Chiapas en 1939. Pianista, trompetista, comenzó a tocar la marimba a los cuatro años, su padre era sastre.

Se mudan a la Ciudad de México y él a los 24 años se va a Francia, y comienza a tocar música tropical en un grupo.

Y según en su libro El Jazz en México, Alain Derbez dice que en el año de 1964 inicia su carrera de pianista de jazz en París en el hotel Hilton.

Forma un dúo con Michelin Chantin, Micky, cantante que fue su esposa por 40 años, se conocieron en Argelia.

Juntos él con las teclas del piano y con la trompeta, ella con su voz dulce crean un fusión franco mexicana.

Dos músicos que se encontraron y se gozaron entre armonías y ritmos sincopados crearon un pulso innovador.

Se consideran, aún de los grandes representantes del jazz mexicano.

Su disco Jazzteca es una pieza divertida, sensual, suave, en donde se une el jazz con melodías del cancionero mexicano.

En 2007 Micky fallece y para Hilario fue como si el alma de su pentagrama se extraviara. Dejó un gran legado, musicalizó la poesía de Rosario Castellanos, Sabines, Óscar Oliva, Efraín Bartolomé.

Un día salió de su hotel, dejó su trompeta y no se volvió a saber de él, fue una tragedia, sus amigos y familiares lo buscaron como tantos en nuestro país.

Creo que él, se fue a la selva a fundirse con las hojas, hacerse ámbar en el piar de las aves y a encontrarse con su Amor.

Personajes tan sencillos y cristalinos que dejan huellas profundas. Carpe diem.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.