Política

Juego de azar

  • Columna de Katya Morales Prado
  • Juego de azar
  • Katya Morales Prado

¡Hemos renunciado a la inteligencia, al análisis y a buscar lo mejor!

Se dijo que los jueces eran corruptos y malos, no se demostró, quedó solamente en el discurso, ante esto sustentado en la reforma al poder judicial se corrió a la mitad de los jueces federales en nuestro país, pero no se corrió a los malos ni a los corruptos, la sabiduría infinita de una tómbola decidió cuáles jueces serían destituidos, sin importar su desempeño, sus evaluaciones, su desarrollo, si tenían o no quejas de corrupción, nada de eso importó, no se realizó un análisis de datos, fue el azar quien determinó quien se iba en el 2025 y quien se quedaba dos años, más. Perdón, pero si la intensión de verdad era librarnos de malos elementos, que seguro sí había, este procedimiento no nos garantizó nada, la tómbola pudo haber dejado en sus puestos a los malos y removido a los buenos, las tómbolas no pueden determinar quién es mejor, quien hace bien, quien hace mal, las tómbolas no auditan, no evalúan, en la tómbola buenos y malos tienen las mismas posibilidades de ganar o de perder, renunciamos ahí a la oportunidad de hacer una limpia real de los malos elementos y presenciamos un juego de venganza política de sometimiento y golpe a la dignidad de todas esas personas juzgadoras que perdieron el trabajo la que habían dedicado su vida entera, solo porque una tómbola lo decidió, aunque hubieran sido excelentes elementos, preparados y comprometidos con el puesto, no importó que fueran buenos, se van; tampoco importó los que hicieron mal, pues no fueron castigados, tal vez conservaron sus puestos, si la tómbola se los concedió o tal vez salieron pero de una manera masiva sin responder por sus malas acciones.

Como segundo acto de la super tómbola, procedió a decidir quiénes serían los candidatos a jueces y de nuevo no hubo evaluación, no se seleccionó a los mejores, porque de manera fáctica lo que se está declarando es que no nos importa la calidad, no buscamos la perfección, arropamos la mediocridad, de poco sirve prepararte, esmerarte, buscar hacer las cosas bien si finalmente al análisis es un juego de azar, si vamos a seleccionar no a los mejores sino a los más suertudos.

Y como tercer acto ahora el INE pretende seguir sorteando los distritos en que cada juez competirá en la votación.

¿De verdad hemos dejado de pensar? Ya no analizamos nada, renunciamos a la ciencia de datos, renunciamos a buscar lo mejor. En las novelas futuristas vemos cómo los humanos cedíamos ante la inteligencia de las máquinas, y era terrible contemplar esos escenarios apocalípticos, pero nunca nos imaginamos el catastrófico presente en que los mexicanos renunciamos a nuestra inteligencia y capacidad de análisis y decisión frente a una tómbola, poniendo nuestro destino en manos de azar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.