Este año utilizaré este espacio para escribir nuevamente una carta a Santa Claus. Quise repetir el ejercicio porque lo que ha pasado en los últimos doce meses en el ecosistema digital es digno de una nueva misiva. Tuvimos de todo, lo bueno, lo malo y lo feo.
En México, el reto más importante sigue siendo conectar a las personas. Las cifras varían, pero somos 63 por ciento de todos los mexicanos los que tenemos una conexión a internet. Y aunque aún nos falta mucho, estamos dando pasos agigantados.
Poco a poco, la conectividad a internet se democratiza. Hace unos años, conectarse era un privilegio reservado para poblaciones en zonas mayormente urbanas. Hoy en día, 52 por ciento de los internautas son personas de nivel socioeconómico medio. Mucha gente en México experimenta lo que se llama “salto de rana”, y se conecta por un dispositivo móvil, sin nunca haber pasado por otro tipo de dispositivo como una computadora. Dos de cada 10 internautas en nuestro país se conectan exclusivamente a través de un smartphone, haciendo que su entrada a la red sea una experiencia totalmente distinta.
En cuanto a la publicidad digital, la industria sigue creciendo a pasos agigantados. Según datos de la IAB (Internet Advertising Bureau), la industria de la publicidad digital crece 34 por ciento año contra año y ya son 3 de cada 10 pesos de publicidad los que se gastan en Internet.
Como consumidores, cada vez podemos hacer más y mejores cosas en internet. Comprar, una de mis actividades favoritas, sigue creciendo. Más de 40 millones de mexicanos hemos hecho ya compras en línea por 5 mil 200 millones de dólares, y aunque sigue siendo un cachito chiquitito de las compras minoristas, 1.3 por ciento, se espera que este número siga creciendo a pasos agigantados.
Y como último punto, uno de mis favoritos: la adopción de los usuarios de un nuevo asistente virtual. Ese amigo incondicional que siempre está para resolverte tus dudas, recordarte que tienes que hacer ejercicio, enseñarte las mejores opciones para pasar la tarde y hasta contarte chistes para alegrarte el día. Hoy, más de 500 millones de dispositivos en el mundo tienen activado el asistente de Google.
Así que, como ves, Santa, este año tenemos muchas cosas de qué estar orgullosos. Pero lo que te dejo hasta arriba de la lista de regalos es: Conectar a todo el mundo. En México nos faltan aún más de 40 millones de habitantes. No podemos dejar de trabajar hasta que el último rincón de nuestro país esté conectado.
Seguir avanzando en comercio electrónico. Crear verdaderas experiencias donde la confianza, el tiempo de carga, el tipo de pago, las entregas dejen de ser problemas y ser mejores ciudadanos digitales siendo conscientes de cuanto tiempo pasamos en línea. Son muchos los comercios detallistas que han avanzado dramáticamente, pero aun la mitad de los internautas no compran por desconfianza.
Ojalá 2019 continúe siendo un año lleno de logros para el mundo digital ¡Felices fiestas a todos!
*Especialista en Marketing Digital en la categoría de Consumo de Google México @googlemexico