Negocios

El enorme impacto del humor Gen Z

En los últimos años el análisis generacional se ha convertido en un ejercicio de comparación, pleito y humor sobre cuál generación es mejor. Los millennials vs. los Gen Z o los boomers contra los zoomers (como también se le conoce a la Generación Z). También es una tendencia que las áreas de marketing y firmas de consultoría utilizan para entender y analizar los patrones de comportamiento, consumo y gusto de las personas de ciertos rangos de edad. Y aunque existen similitudes, pues al final del día todos somos seres humanos, los llamados Gen Z apuntan a ser una generación con algunas de las particularidades más diversas e interesantes y, por más irónico que suene, parte de esos rasgos hoy los podemos apreciar en el llamado humor zoomer.

Para entender por qué el humor zoomer juega un papel vital en cómo los consumidores Gen Z conectan con las causas sociales, primero hay que hablar del enorme peso que cargan sobre sus hombros, pues aunque muchos aún lo desconocen, los Gen Z tendrán que tomar algunas de las decisiones más difíciles en la historia de la humanidad para garantizar su futuro y supervivencia. Algo que un análisis del MIT predijo en 1972, mucho antes de que siquiera los millennials existieran, cuando un grupo de científicos se juntaron para estudiar los riesgos de una eventual caída de la civilización y a través de un software determinaron que ese colapso llegaría en algún momento del siglo XXI debido a la sobre explotación de los recursos naturales.

Aunque muy criticado en su momento, para mala suerte de los Gen Z, en 2020 un análisis de la consultora KPMG volvió a revisar los datos de los expertos del MIT y concluyeron que sin cambios en la trayectoria actual de los negocios nos dirigimos a un declive terminal del crecimiento económico hacia 2030, con un posible colapso social como peor escenario hacia 2040. Así, la frase cliché de “los jóvenes representan la esperanza del futuro”, para los Gen Z conlleva una carga y presión quizá solo equiparable a la de la llamada Generación Grandiosa (1901-1927) y quienes se formaron durante la Gran Depresión y fueron los principales participantes de la Segunda Guerra Mundial. Similar a ellos, los Z ingresaron a un mundo durante una época increíblemente desordenada (colapso ecológico, agitación política, aumento de las brechas de ingresos, etc.), y que ha llevado al humor a convertirse en el antídoto de cabecera para el pesimismo que abunda actualmente. Bromas absurdas fundamentadas en el lenguaje de los memes y los códigos auditivos y visuales del internet son la base de este humor oscuro e irreverente que gira en torno a la creación de chistes internos generacionales, como reírse de las experiencias comunes de la Gen Z, burlas autocríticas y nihilistas, rechazando la sabiduría convencional de las generaciones pasadas, desde la mentalidad alrededor del trabajo y el fanatismo a las casas de Harry Potter, hasta los jeans ajustados, o simplemente reflejar a través de historias sin sentido la poca lógica que encuentran en los acontecimientos que nos rodean hoy.

Es decir, para muchos de ellos, el chiste no radica en el sarcasmo, sino en la ironía de la ironía, pero esa forma de copar con su realidad también los mantiene informados y conectados a los retos que enfrentan y a la manera en que los exponen. De acuerdo con un análisis de Deloitte, a 2021 el cambio climático, el desempleo, el cuidado de la salud, los retos educativos, el acoso sexual y el racismo sistemático se colocaron como unas de sus principales preocupaciones.

Es en ese cruce, entre la intranquilidad y los chistes autocríticos a su realidad, donde las plataformas de contenido juegan un papel central, pues debido a su naturaleza como “nacidos digitales”, los Gen Z tiene una afinidad por crear y consumir contenido, pues de acuerdo con una encuesta de Ipsos, 80 por ciento de los mexicanos reconoce que ha publicado al menos un video en YouTube en el último año, casi 3 de cada 5 dice que la plataforma los ha ayudado a adquirir más conocimientos y 68 por ciento afirma que han podido mejorar o adquirir habilidades para prepararse para el futuro. Sea a través de un video informativo o un contenido de humor zoomer, los Gen Z están construyendo espacios para conectarse, convocar y crear comunidades para provocar disrupción e impacto global como lo hemos visto con movimientos como Black Lives Matter o acciones contra el cambio climático. Tal vez, no todos nos convirtamos en creadores, pero la accesibilidad a las herramientas para hacerlo ha abierto la puerta a nuevas voces y por ende, a nuevas formas de conexión. Si realmente queremos apoyarlos a llevar ese enorme peso que cargarán como generación, podemos empezar conectando con su contenido y, ¿por qué no? con su humor.

*Karla Agis es líder de Cultura y Tendencias en Latinoamérica y Canadá para YouTube

Google news logo
Síguenos en
Karla Agis
  • Karla Agis
  • Líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.