Negocios

El coleccionismo: La industria de los coleccionistas y sus miles de millones

La nostalgia es uno de los motores más fuertes dentro del comportamiento humano, muchas veces creamos anclajes de ciertas experiencias a objetos que fueron causantes o estuvieron ahí durante una gran alegría o añoranza, ya sean dibujos animados, deportes, ropa o comida. La preservación de estos recuerdos nos ayuda a revivir, al menos en nuestras mentes, estas sensaciones, y de alguna manera mantenerlas bajo custodia. Esto lleva a muchas personas a atesorar diferentes productos, desde sneakers, gorras y jerseys deportivos, hasta figuras y tarjetas, pero, al final del día, la pasión por el coleccionismo es la misma.

El panorama ha cambiado radicalmente para los amantes de la recopilación. A diferencia de hace unos años en donde el intercambio y la exposición de sus tesoros era dictado por la cantidad de personas conocidas y nichos sociales, hoy ha evolucionado y sin duda la ventana que brindan plataformas digitales como YouTube les cayó como anillo al dedo. Gracias al mundo digital pueden conectar con fanáticos del mismo tema no solo en su país sino en todo el mundo, e incluso generar ingresos que les ayudan a crecer aún más su colección, además de la documentación e inmensa serie de contenidos que crean comunidades cada vez más robustas y especializadas.

El abanico de coleccionistas en la red permite ver aficiones para prácticamente todo. ¿Quién hubiera pensado que hay personas que atesoran las envolturas de frituras que estaban en circulación hace años? ¿O quién fue tan feliz con un patito de goma para la bañera que decidió recolectar todos los que se cruzarán en su camino? En nuestro día a día, hay videos y categorías con millones de suscriptores de quienes comparten la misma pasión y amor por “ese algo” en específico que los vuelve locos. Muestra de esto es que Ipsos descubrió que el 54 por ciento de la Generación Z en nuestro país ha utilizado YouTube para encontrar otros fanáticos de una persona o tema del que son apasionados, siendo el motor clave para su conexión.

La audiencia para este mercado también es muy amplia; tan solo entre los creadores mexicanos como Madhunter, Marvin Collector y Jorge Ortiz que son coleccionistas de juguetes, juntan más de 2.6 millones de suscriptores en YouTube, lo que en números equivale a más de 517 millones de reproducciones. Otro ejemplo de grandes audiencias, son los fanáticos de Pokemón, los cuales logran llevar su afición a niveles mucho más globales logrando crear tendencias, pues en 2020 se generaron más de 1,000 millones de reproducciones en la plataforma, con videos relacionados con el Pokémon Trading Card Game (cromos o tarjetas coleccionables), un nicho que se traduce en una gran derrama económica con mucha potencia.

Como resultado directo de la nostalgia se encuentra el incremento del valor de los productos, ya sean cartas especiales o por ejemplo, los modelos de sneakers (tenis) de Nike, que hoy resultan icónicos. Los Air Force 1 se lanzaron hace más de 40 años y en 2020 fueron el modelo más vendido de la compañía; mientras que los Air Jordan 1 vieron la luz por primera vez en 1984 llegando a reportar ventas superiores a los 3 mil 600 millones de dólares en tan solo un mes (junio 2020).

Este incremento coincide con el lanzamiento de la serie biográfica de Michael Jordan, The Last Dance, en donde se habla de la importancia de la pieza en la carrera del basquetbolista, una añoranza que sin duda ha generado millones de pesos y reproducciones ya que del Top 200 de videos de sneakerheads en YouTube, 22 por ciento pertenecen a la personalización, mientras 7 por ciento son tutoriales de reparación y limpieza. Lo anterior ha provocado que la industria del coleccionismo se vuelva cada vez más profesional con convenciones, ediciones especiales y subastas.

Este mismo sentimiento ha llevado al humano a innovar. Tal es el caso del coleccionista de juguetes vintage, Mike Becker fundador de Funko Pop, con piezas que llegan a apreciarse hasta en 10 mil pesos mexicanos cuando tienen un precio promedio de venta de 350 pesos mexicanos. Mike, que creó la empresa en 1999 dentro de su garage en Washington con una inversión de 35 mil dólares, hoy reporta ganancias superiores a los 653 millones de dólares. ¿Cuál fue el motor principal? La nostalgia; su intención era crear personajes que le recordaran su infancia y así fue como nació Freddy Funko, el primer Funk Pop de la historia, inspirado en un personaje que aparecía en las cajas de cereal de la década de los 60. Ahora miles de personas comparten el mismo gusto por recolectar y saber más sobre sus personajes favoritos, que impactan en nuevas generaciones: tan solo 73 por ciento de la GenZ en México ha usado YouTube para ver contenido que les produce nostalgia y creadores como Funko Pat y Pop Review lo han aprovechado centrando su contenido en piezas exclusivas con reviews e información relacionada a la industria.

Por otro lado, gracias al creciente interés por el coleccionismo surgieron plataformas en las cuales los usuarios pueden comprar y vender sus productos en línea. Este tipo de casos en mayor o menor intensidad no son atípicos, por el contrario, son comunes. La revalorización de los productos suele por lo menos duplicar el precio de salida, llegando a elevarse de manera inimaginable. Esto ha llevado a más de una persona, especialmente a los más jóvenes, a diversificar y comenzar a verlo como una inversión. De acuerdo con información de Stock X, más de 70 por ciento de sus usuarios tiene menos de 35 años, quienes buscan y venden los productos más cotizados de la cultura pop.

Todo lo anterior nos habla de la viabilidad que representa este mercado para las generaciones más jóvenes, las cuales han encontrado un retorno mucho más inmediato, menos riesgoso, pero sobre todo que no implica una inversión inicial muy grande como lo puede ser un inmueble. Hoy la preservación digital es un elemento clave para esta rama de la economía, que ve en el entramado digital una herramienta necesaria para continuar evolucionando y generando rendimiento para aquellos que se adentren en ella.

Por: Karla Agis, líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica


Google news logo
Síguenos en
Karla Agis
  • Karla Agis
  • Líder de Cultura y Tendencias de YouTube para Canadá y Latinoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.