Negocios

CNTE: más iguales que otros

Todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros”. Esta célebre frase de George Orwell se aplica perfectamente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los privilegios que goza son cada vez mayores a los del resto de la población. Es al gobierno a quien debe agradecer, quien ha decidido cobrarle la factura al país entero con tal de mantener apaciguado a este poderoso grupo sindical. El costo de su complacencia lo pagaremos todos. 

Entiendo que el gobierno de Claudia Sheinbaum busque evitar más protestas y bloqueos en un momento delicado del país y quiera regresar a clases a los 8 millones de niños y adolescentes usados como rehenes en la negociación. Pero el precio que estuvo dispuesto a pagar (más bien, que pagaremos con nuestros impuestos) es enorme. Prefirió comprar la paz política a costa de la equidad, la disciplina fiscal y la calidad educativa. Fue una claudicación al chantaje disfrazada de justicia social.

Como parte del acuerdo, el gobierno accedió a que en 2025 los maestros de la CNTE se jubilen a los 58 años en el caso de los hombres y a los 56 en el de las mujeres. Peor aún, aceptó ir bajando la edad de retiro hasta llegar a los 55 y 53 años en 2034. No importa que esta medida ignore la tendencia mundial de aumentar la edad de retiro ante la creciente esperanza de vida ni que revierta la reforma de 2007 que tanto trabajo costó aprobar y que acertadamente planteaba aumentarla con el tiempo. Las concesiones otorgadas van contra toda lógica actuarial, de las finanzas públicas responsables y de la igualdad ante la ley. 

El gobierno habla de un acto de justicia para los maestros. Pero ¿con qué cara le puede decir al resto de los trabajadores que ellos no merecen lo mismo? ¿Cómo puede justificar que un maestro de la CNTE se jubile una década antes que un empleado típico del IMSS (quien tiene que esperar hasta los 65 años)? ¿Qué no todos los trabajos son igual de valiosos? La distinción propuesta entre hombres y mujeres en la edad de retiro, aunque bien intencionada, también me parece cuestionable. Si bien es cierto que históricamente las mujeres han enfrentado desventajas laborales, la forma de corregir esas injusticias no es discriminando en sentido contrario. Menos aún cuando las mujeres, en promedio, viven más que los hombres, lo que significa pensiones más costosas.

El impacto fiscal de este arreglo no es menor. Solo en este sexenio costará 36 mil millones de pesos. A esta cifra habrá que añadirle mayores desembolsos en el futuro, producto del doble impacto de aprobar una mala reforma y desechar una buena. ¿De dónde saldrá el dinero? ¿A quién se le recortará para mantener contenta a la CNTE?

El mensaje que manda el gobierno es nefasto: que el chantaje funciona, que la presión genera privilegios y que algunos grupos son más iguales que otros. Hoy fue la CNTE; mañana puede regresar por más o algún grupo similar también puede aplicar la misma receta.


Google news logo
Síguenos en
Julio Serrano Espinosa
  • Julio Serrano Espinosa
  • [email protected]
  • Presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.