Finalmente entraron en vigor los aranceles impuestos por los Estados Unidos a México, Canadá y China, la medida afecta importaciones por más de 918 mil millones de dólares, lo que ha desencadenado represalias inmediatas por parte de China y Canadá. México se reservó hasta el domingo próximo, citando al pueblo a una concentración en el Zócalo capitalino, donde la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer las medidas que nuestro país tomará al respecto.
Estos aranceles entraron en vigor este martes 4 de marzo estableciendo un gravamen de 25% a las importaciones desde México y Canadá y de 20% sobre los bienes procedentes de China; el Ministerio de Finanzas del país asiático anunció que impondrá aranceles de entre 10 y 15% a productos agropecuarios norteamericanos a partir del próximo 10 de marzo, y argumentó que las tarifas impuestas por Washington perjudican el comercio aumentando la carga para empresas y consumidores.
Por su parte, Canadá comenzó una campaña para que la ciudadanía no compre productos norteamericanos, y amenaza con imponer aumentos de precios en respuesta a los gravámenes al petróleo y a la electricidad, no olvidemos que los aranceles son costos parásitos, porque no son de producción
La OPEP cada año realiza un análisis que se llama “Quién gana con el petróleo en el mundo” y resulta que los países que son grandes consumidores ganan más con el petróleo del medio oriente que la OPEP, es decir, que esos países le colocan elevados gravámenes a los combustibles y resulta que los únicos que ganan son los gobiernos como en este caso, ya que estos aranceles no van a impulsar la economía, simplemente son para engrosar las percepciones del gobierno con cargo a los países productores, a los consumidores y a proteger la caída tecnológica y productiva norteamericana.
La guerra comercial ya comenzó, y Trump amenazó con aumentar aún más los aranceles a Canadá si este país toma “represalias”.
La bolsa mexicana de valores inició la jornada de este martes con una pérdida de 1.2%, también Wall Street cae 1.8%. Tesla cayó 6.66% y el Down Jones cae 650 puntos
Se aprecia que el presidente Trump no tiene una idea correcta de lo que es el comercio internacional, pues cree que el déficit comercial con México y Canadá es un subsidio para ambos países, esto sin duda es el fin del tratado comercial entre México y Estados Unidos. Así Trump nos aplica una especie de “terrorismo arancelario” y a ver qué dice nuestra presidenta el domingo.