Política

SAR, un Frankenstein neoliberal

Los trabajadores mexicanos obligados por el SAR, tienen que aportar de su raquítico salario un porcentaje a las afores con la esperanza de obtener en el futuro una pensión jubilatoria.

Las afores han estado tratando de postergar el pago pensionario, por dos vías, presionando al gobierno para que eleve aún más la edad de jubilación y prestando dinero a los trabajadores para reducir su fondo y tener pretexto para no pagar lo justo.

Las afores son un negocio privado que deja ganancias multimillonarias a los dueños y mísera a los trabajadores, esto derivado del plan pensionario avalado por los gobiernos neoliberales, quienes se desafanaron de esta responsabilidad y la transfirieron a los trabajadores, poniéndolos en manos de organizaciones privadas, las cuales son negocios bancarios.

La promesa era una versión idílica en la cual los trabajadores disfrutarían de una vida dorada, con una pensión referida a sus últimos salarios tal que permitiera vivir, ya no con holgura, sino sin premura, lo cual es un engaño.

Cuando las mismas afores reconocen que no se podrá pagar a los trabajadores una pensión digna, sino una cercana a una tercera parte del salario actual del trabajador, lo cierto es que este sistema pensionario ha fallado en todas las partes del mundo donde se ha puesto en operación.

El primer rescate de las afores conocido fue en el aeropuerto de Texcoco, pues los empresarios utilizan los fondos de las afores de escudo para presionar al gobierno y el dinero de los trabajadores financia al gobierno y a los grandes empresarios en sus proyectos faraónicos. Además, las afores prestan alegremente y ya han perdido miles de millones de pesos especulando.

El fondo de las afores cuenta con 3 billones 804 mil millones de pesos, lo que representa 15.8% del PIB nacional y 50% del fondo es administrado por bancos y 13 % está en fondos de inversión.

Y casi con 17% del dinero de este fondo se especula, es decir, se convierte en capital de riesgo a nivel nacional e internacional. ¿Por qué el gobierno las mantiene cuando existe imposibilidad técnica de otorgar una pensión adecuada a las necesidades de los trabajadores?, pues no sabemos.

Si la comisión de las afores para sus administradores fuera de 1% anual, cobrarían algo así como 30 mil millones de pesos anuales. Este martes el Congreso aprobó reformas a la Ley del Ahorro para el Retiro, que para los trabajadores son como darle un té de manzanilla a un enfermo terminal, pero los legisladores mantienen operando este Frankenstein neoliberal y la pregunta es: ¿cómo que "hemos dado por terminado ese modelito" si le seguimos dando vitaminas?.

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.