Política

Paro judicial, vs. el Ejecutivo

El Poder Judicial continúa en contra de su reforma que promueve el Poder Ejecutivo, que fundamentalmente pretende cambiar el método de designación de los jueces, magistrados y ministros para que éstos sean cargos de elección popular y que su actuar esté sancionado por un tribunal superior que no dependa de la Suprema Corte, porque hasta ahora la judicatura es juez y parte. Este cambio, claro, tampoco le parece a la cúpula del PJF.

Ahora la lucha se da al seno del Instituto Nacional Electoral, cuando grupos de la oligarquía ya directamente o mediante supuestos especialistas, con todo descaro le piden al INE que la distribución de los diputados y senadores plurinominales se haga por coalición y no por partido, es decir, pretenden que se viole la constitución para impedir que Morena y sus aliados logren la mayoría calificada que les permitiría los cambios constitucionales necesarios para la aprobar la mencionada reforma judicial y otros ajustes pendientes pues la Suprema Corte ha contralegislado, obstaculizando el trabajo cameral, así  que el dilema es violar o no violar la constitución.

Los grupos de poder en México se han servido de un sistema donde al no alcanzar acuerdos en las cámaras se provoca una parálisis legislativa que trabaja en favor del statu quo, lo cual es dañino para México, ya que los cambios ya realizados a la constitución contrarios a los intereses nacionales y de las mayorías del país, siguen vigentes ante la oposición del Poder Judicial.

En un franco intervencionismo contra  las decisiones soberanas del pueblo de México, incluso la banca internacional, como Morgan Stanley, recomendó a sus clientes no invertir en acciones de empresas mexicanas con el argumento de que la reforma judicial aumentará las primas de riesgo en México, igual Citibanamex, quien asegura que el mercado financiero mexicano parece desestimar el impacto negativo de la reforma judicial.

En respuesta, el Poder Judicial inicia un paro indefinido de labores desafiando el orden constitucional, en franca rebeldía. Esperemos la reacción de los otros poderes de la unión

Por lo pronto el INE alista la última batalla del proceso electoral: el reparto de plurinominales en el Congreso de la Unión. El proyecto que se prepara en el INE está de acuerdo con la forma que dispone la Constitución y que respeta la voluntad ciudadana expresada en las urnas, asunto que concluirá este viernes.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.