Política

No tengo miedo de morirme, sino de jubilarme

Parece que el año 2019 se caracterizará como un año de cambios políticos que impactan la respuesta popular, ante las medidas económicas que pretende imponer el Fondo Monetario Internacional y el agiotismo internacional especulador, que conllevan crisis económicas derivadas de un aumento del grado de explotación y de la apropiación de los recursos naturales.

La protesta popular parece invadir nuevamente las economías sudamericanas, como Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, y Chile, donde se promueve el aislacionismo y/o la revuelta popular, algunas con éxito pues los gobiernos se desisten, otras como las protestas en las urnas de Argentina y México tienen éxito sin conflictos políticos , aunque la violencia social persiste y donde ésta no se da, se cambian a las cabezas políticas mediante golpes de estado.

La denominada democracia neoliberal como un escudo político para los cambios económicos se da en Latinoamérica con el fin de los gorilatos y la alternancia en México. Chile es un caso paradigmático, sale de la dictadura pero el modelo económico subsiste, recordemos que los Chicago Boys lo decretaron como sucursal del paraíso, pero ahora que el modelo neoliberal solo sustentado por los derechistas del capitalismo salvaje y su sistema de bienestar en particular el de pensiones hacen agua, la gente lleva pancartas que dicen: “no tengo miedo de morirme sino de jubilarme”.

Parece algo lejano pero tal vez este letrero sea válido para México y para toda América Latina que adoptaron este modelo de pensionarse con salarios provenientes de los intereses de una cuenta bancaria.

México debe modificar lo que no da resultados y crecer con inversión económica del Estado, es mentira que el neoliberalismo pueda hacer crecer la economía a niveles convenientes solo mediante la inversión privada, la economía mixta debe retomarse, pues los intereses de la Nación son diferentes de los intereses de las oligarquías local y extranjera, que solo persiguen obtener ganancias a ultranza, recordemos como definía al fascismo Humberto Ecco en su libro cinco escritos morales como “la confusión de los intereses nacionales con los intereses particulares” y eso sucede con el neoliberalismo donde los intereses particulares simulan ser los intereses de la nación, una confusión sustentada mediante un discurso de escasa validez conceptual, cuando el crecimiento económico se establece mediante el monopolio de la inversión privada, pero siempre y cuando se les garanticen nichos de inversión de invernadero con ganancias extraordinarias o tasas de interés a niveles de usura internacional, sino dicen que no hay certeza.

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.