Cuando México fue conquistado por los españoles, uno de los objetivos eran encontrar metales preciosos y, en efecto, después de la conquista se dieron a la tarea de buscarlos y durante el siglo XVI se encontraron las primeras minas en México, que se ubicaron en el norte y centro del país. La explotación de la plata comenzó en Zacatecas, en ese mismo siglo se fundó en México La Casa de Moneda, que seria la primera en el continente americano, monedas hechas artesanalmente denominadas reales. El saqueo de los metales preciosos se mantuvo 300 años y durante esa época casi la mitad del ingreso fiscal bruto de la Corona española lo obtenía de nueva España.
La minería en la economía colonial fue muy importante, por su trascendencia en el sector exportador, pues el comercio atlántico estuvo dominado por productos mineros como el oro y la plata que permitían a la corona española mantener su hegemonía en Europa, la plata significaba 70 % de las exportaciones, se estima que durante los 300 años que duró la dominación colonial, según el INEGI, se produjeron 56 mil 144 toneladas de plata, y 175 toneladas de oro, actualmente se produce más plata y oro en 15 años que en los 300 años de dominación española.
El Estado de México es una entidad minera que produce plata y oro, ocupando el lugar 15 en valor de la producción minera en el país.
Casi toda la plata se va a Estados Unidos , el oro representa 32 % del valor de la producción minera y la plata 17.3%, tres empresas producen 42 % del oro mexicano; Fresnillo, Goldcorp y Agnico Eagle mines. México sigue ocupando el primer lugar mundial en producción de plata, Fresnillo es el mayor productor nacional de plata, aunque en el país no se refleja tanta riqueza minera.
Emulando el modelo colonialista, los presidentes de la República han entregado el territorio nacional con gran soltura a las mineras, aunque esa generosidad es sospechosa, pues ahora esas compañías son los neolatifundistas y mantienen concesiones que les otorgan 54% del territorio nacional, esa superficie es como tres veces el tamaño de Texas, Salinas de Gortari entregó 2 millones de hectáreas, Zedillo 35 millones de hectáreas, Fox 27 millones de hectáreas, Felipe Calderón 36 millones de hectáreas, y Peña Nieto solo 8 millones de hectáreas, pues parece que ya no hay más, pero las cifras varían, pues el informe de Calderón dice que Salinas entregó 15 millones de hectáreas. En Concepción del oro Zacatecas el presidente López Obrador anunció que no otorgará ninguna concesión minera más, pues también debe cancelarlas a quienes no exploren o exploten esas concesiones, verdaderamente abusivas.