Política

Aranceles como solución económica

El lema de Donald Trump es “si no puedes contra él, ponle aranceles”, así que también se le ocurrió imponérselos al acero y aluminio, con clara dedicatoria para China.

México sí exporta acero, aunque es deficitario, y somos el décimocuarto productor ro del mundo, esta industria generó 693 mil empleos directos e indirectos y una inversión de 14 mil millones de dólares en los últimos 10 años. Trump aseguró que los aranceles serán aplicados parejo a nivel global, para que nadie se sienta, y que quiere que todo el acero se fabrique en Estados Unidos; dice no necesitar importaciones de ningún lado.

Hace cuentas alegres. Mexico exporta a Estados Unidos cerca de 77.5% de su producción, ahí sí nos pega, y les pega a la industria norteamericana este arancel, pues aumenta los precios del acero exportado a USA y puede reducir la producción nacional, entonces se requieren mercados nuevos o consumir el acero en el país; poniendo aranceles al acero norteamericano, pues importamos mucho. Esto se hace para crear un déficit artificial y elevar los precios.

El plan de Trump para hacer a Estados Unidos rico de nuevo es imponer aranceles y parece que se refiere al enriquecimiento del gobierno norteamericano, porque las clases medias se empobrecerán. Este mecanismo parece ser la solución de Trump a los problemas económicos de Estados Unidos.

Un consorcio de inversionistas, encabezado por Elon Musk, quiere comprar otro juguete: la inteligencia artificial. Lanzó una oferta de 97 mil millones de dólares a Sam Altman, dueño de ChatGPT, quien la rechaza pues está en proceso de transición hacia un modelo de negocios lucrativo; así Elon pretende madrugar pues anda sobre el negocio.

El problema sería la centralización de la AI, pues Musk la asociaría con su propia startup de inteligencia artificial, convirtiéndose en el gran hermano al mejor estilo orweliano.

Sam Altman le reviró diciendo que, con la pena, pero no gracias, y le dijo “si quieres te compro X (antes twiter) por 9 mil millones de dólares. Musk demandó a Open AI y a Altman, alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad, o sea que él es un filántropo generoso, y calificó a su asociación con Microsoft de ser un monopolio.

Y resulta que también quieren comprar Tik Tok ¿Serán negocitos desde el poder?, pues así parece. Bueno, ni el PRI en sus buenas épocas.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.