Una medida que reviste gran importancia realizada por el Banco de México es el recorte de la tasa de interés bancaria que había venido reduciéndose de manera gradual e insuficiente, simplemente protegiendo a los capitales golondrinos y ahora se baja nuevamente en 50 puntos base para quedar en el 6%, lo cual aún es insuficiente, la tasa debería estar cuando mucho en el 4% y falta que esta reducción permee a los Bancos Privados y estos reduzcan sus tasas de interés, aunque este sector es reacio, pero el banco de México tiene facultades para ello.
Además anunció el presidente López Obrador que complementariamente se apoyara a las Mipymes a través del sector financiero con 750 mil millones de pesos lo cual fue bien recibido por el consejo coordinador empresarial, el cual manifestó que “con esto el Banco de México contribuye al alivio de la situación nacional y hace valer la importancia de su autonomía”, otros manifestaron que estos apoyos dan una buena señal para la recuperación, sin embargo el CCE agregó que estas medidas deberán ir acompañadas de medidas fiscales que permitan hacer un frente común para preservar la economía del país, como si no fueran los corresponsables del desorden económico de México.
Incluso algunos analistas de medio pelo, porque no podrían calificarse de otra manera, aseguran que este programa es un FOBAPROA disfrazado, y que es una vuelta a las políticas de Echeverría y López porrillo, pero en esas épocas crecíamos al 6% promedio anual. Que en realidad se utiliza la máquina de imprimir billetes, pero la otra opción; que ellos prefieren es peor; endeudarse con el agiotismo internacional o con el Fondo Monetario Internacional, simplemente para postergar la crisis.
Y que el dinero de los apoyos provocara inflación, pero es mejor la inflación con crecimiento que superávit con recesión y por otra parte recordemos que el Fobaproa comenzó con una cantidad mayor que la actual , pues el Fobaproa costo inicialmente 2.34 billones de pesos del 2020 y los apoyos ahora solo son de 750 mil millones, además resultaría un Fobaproa solo para el caso de una irresponsable conducta del sector bancario, si los préstamos se asignan a instituciones o personas sin solvencia económica, que no den garantías de pago o a empresas fantasma, y ya nos pasó, que no pase otra vez, por ello el gobierno debe ser cauto y establecer y exigir controles , verificaciones, responsabilidades y garantías a los bancos, sobre ese dinero, antes que otra cosa suceda.