Política

40 horas

Desde 1917 quedó establecido en la Constitución política mexicana la jornada laboral de 48 horas y, a más de un siglo, esto sigue vigente.

La lucha de clases cancelada por Fukuyama, con su Fin de la Historia, expresada durante la época neoliberal como un retroceso obrero, periodo durante el cual la reducción salarial impuesta desde la cúpula del poder político para lograr la famosa competitividad, así como la flexibilización del trabajo y las nuevas tecnologías que provocaron despidos masivos, no mejoraron las condiciones de trabajo, sino que solo mejoró las condiciones de explotación, y el capital y el gobierno se apropiaron de “la productividad”.

De la revisión de las condiciones de trabajo en la OCDE, a la cual pertenecemos, se muestra que somos el país miembro de esta organización que más horas trabaja a la semana, cuando muchos países latinoamericanos ya desempeñan de una jornada de 40 horas.

Una pregunta que surge es ¿los países que más trabajan son los más productivos?,  pues  la OCDE en su último informe revela que los del norte de Europa que son los mejor posicionados económicamente y los que menor promedio de horas trabajadas suman al año. Sin embargo la OCDE aclara que esto se debe a la estructura de la economía de cada estado y su composición sectorial, lo cual afecta el número de horas trabajadas; así, un mayor índice de productividad no siempre es proporcional al número de horas que se trabaja.

Lo que sucede es que muchos países no han logrado la convergencia económica, es decir, la elevación de su productividad basada en tecnologías modernas para competir y muchos de ellos basan su competitividad en una sobreexplotación de los trabajadores y en un mayor número de horas trabajadas.

Así, la composición del uso de nuevas tecnologías debe ser mejorada en países como México, sin embargo el sector privado prefiere no invertir y producir en condiciones precarias, persistiendo en un modelo que basa su mecanismo de competencia en menores salarios y jornadas de trabajo semanales más amplias.

Esperemos que el Congreso de México finalmente se decida aprobar la semana de 40 horas, aun en contra de la resistencia que presenta el sector privado.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.