Política

La tremenda Corte y el tremendo presidente

  • Doble fondo
  • La tremenda Corte y el tremendo presidente
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dijo esto:

“El Presidente (López Obrador) ha sido profundamente respetuoso de la independencia del Poder Judicial. No hemos recibido de su parte ni una insinuación, ninguna recomendación, mucho menos presión en los asuntos que estamos manejando, cosa que no se puede decir de algún otro presidente, que sí amenazó y sí presionó. Y no solo soy testigo: fui objeto de esas presiones”.

—¿Como quién? —atajó Sabina Berman, durante el programa que conduce junto a John Ackerman en Canal Once.

—Felipe Calderón —respondió sin titubear el ministro presidente de la SCJN.

El ex presidente Calderón lo negó. Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Corte y secretaria de Gobernación, aseguró que también padeció tales agobios (“compartí esos asuntos”, fue el verbo que usó) y confirmó que se trató de dos casos: el de la Guardería ABC de Hermosillo, donde murieron quemados 49 niños, y el de la francesa Florence Cassez, acusada de secuestro. El secretario de Gobernación en tiempos de Calderón, Fernando Gómez-Mont, dijo que él no fue a presionar a los ministros sino… a presentar “argumentos”. Pudo haber escrito un texto para ese fin, así que… creo que sí fue a presionar a nombre del entonces presidente.

Cinco apuntes:

1. Durante el régimen priista, con el autoritario sistema de partido de Estado que padecíamos, la separación de poderes era un mito genial. El presidente era un ser absolutamente poderoso y sus deseos eran ejecutados sin chistar a través de sus tentáculos legislativos y judiciales. Quien lo niegue, no sé en qué país vivió durante el siglo XX. Salvo excepciones, no había fallos contra asuntos que le interesaban a la Presidencia y su partido, y sí los había sin dilaciones en el sentido que el presidente y sus hombres ordenaban o sugerían.

2. Las declaraciones del ministro Zaldívar se agradecen porque confirman eso que todos sabíamos que ocurría en los pasillos y teléfonos del poder en la época del PRI, pero dudábamos si había continuado sucediendo después, con el PAN, y ya vemos que sí.

3. Seguramente el ministro presidente no ve las mañaneras, porque ahí el Presidente sí ha presionado a miembros del Poder Judicial cuando fallan en contra de sus intereses o creencias políticas. Está bien que sepamos si hay jueces y magistrados corruptos, pero está muy mal que un presidente todopoderoso amague con linchar públicamente a miembros de otro poder si no hacen lo que le place.

4. Si hay indicios y evidencias de presuntos actos de corrupción de jueces, magistrados y ministros (como podría ser en los casos del ex ministro Eduardo Medina Mora y del magistrado federal Jorge Arturo Camero Ocampo), qué bueno que el Poder Judicial vaya con todo contra ellos, porque quienes fallan los asuntos judiciales no pueden seguir siendo cómplices de truhanes adinerados, de poderosos políticos, y menos de delincuentes.

5. La autonomía del Poder Judicial no debe ser afectada nunca más por manotazos presidenciales, pero tampoco por coincidencia de ideales con un presidente. La SCJN no debe ser partido de oposición, pero sí puede ser contrapeso entre poderes.

Ni tremendas Cortes ni tremendos presidentes, ya…

[email protected]
@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.