Política

México nace en Córdoba

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • México nace en Córdoba
  • Juan Noé Fernández Andrade

El pasado lunes 23 de agosto, día previo a la fecha exacta del bicentenario de la firma de Los Tratados de Córdoba, aporté un granito –de café- a la conmemoración de lo que significó, pese a su omisión como efeméride nacional por parte del oficialismo, la ruta que llevó a nuestro pueblo a sacudirse el yugo de la corona española.

Justo en el lugar donde Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú firmaron ese documento que constó de 17 puntos, fue presentado mi libro “Los Tratados de Córdoba. 200 años de su firma. La vía hacia la independencia de México”. 

El espacio del Patio Zevallos, enclavado en los tradicionales Portales de Córdoba, sirvió de escenario inmejorable para que el público escuchara lo expresado por quien comentó, con profundo conocimiento, pormenores, detalles y citas de ese pasaje en la historia, el maestro y miembro del Instituto Veracruzano de Historia, Héctor Efraín Ortega Castillo.

La alcaldesa de la ciudad, Leticia López Landero, ocupada en insertar a Córdoba en la dimensión histórica que le corresponde, no únicamente logró que se publicaran ocho libros acerca del bicentenario, sino que, en medio de la pandemia, la población hiciera suya como nunca antes esta celebración. 

Murales, exposiciones diversas, pendones, conferencias, charlas, los medios, producciones en video, un valioso programa que reprodujo a través de sus canales de televisión y estaciones de radio el gobierno federal, formaron parte de este reencuentro del ayer con el ahora. 

El presidente López Obrador estuvo en Córdoba y se sumó, con parte de su gabinete y el presidente del Ecuador como invitado especial, además de autoridades estales, historiadores, estudiosos, intelectuales, y una sesión extraordinaria del Congreso del Estado en el Teatro Pedro Díaz.

El Acta de Nacimiento de México fue, es, se sostiene ahora, la firma de Los Tratados de Córdoba. “México nace en Córdoba”, se lee en la ciudad.

Por el formato dado al libro, con mis apuntes y puntos de vista, alguna crónica, entrevistas y una breve selección de documentos escritos sobre los Tratados y la lucha independentista iniciada por el cura Hidalgo en 1810, la obra alcanzó las 90 páginas impresas, registra un alto nivel de calidad y diseño editorial (Paulina Cózar Peña), fotografías de Yuliana Puga e ilustraciones de Alberto González Cerda.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.