Política

Más resultados, menos exquisiteces

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Más resultados, menos exquisiteces
  • Juan Noé Fernández Andrade

El tema de la violencia e inseguridad pública ocupa desde hace años la conversación en la casa, el trabajo, la calle. Preocupa, sí, pero no se encuentran soluciones. Nadie, hasta ahora, ha sido capaz de proponer una acción, una opción o alternativa viable, que dé certeza y sea la panacea a esta inmensa tragedia en nuestro país, un flagelo capitalizado –otra desgracia- por autoridades, clase política, partidos políticos, instituciones privadas e, irremediablemente, los medios de comunicación y las sacrosantas redes sociales.


¿Cuánto dinero se ha destinado a “combatir” la violencia e inseguridad en todo México? ¿Se ha avanzado o corregido algo con la asignación de esos montos multimillonarios? Más preguntas: ¿Desde cuándo se corrompieron los tres órdenes de gobierno que no lograron ni antes ni ahora frenar tanto la violencia como la inseguridad? ¿Desde cuándo la sociedad aceptó como “normal” los índices de criminalidad que padecemos? ¿La conducta antisocial hoy es resultado de qué? ¿Del propio sistema y régimen que nos gobierna? ¿Es responsable el Estado Mexicano? ¿Lo son las llamadas políticas públicas? ¿O es la familia? ¿O la escuela como institución? ¿Los medios? ¿En qué hemos y seguimos fallando los mexicanos?


Soy testigo, como la gran mayoría de la población, del paulatino deterioro del bienestar social; pero también del infructuoso debate mediático, político, académico y público acerca del tema. Entre opiniones y afirmaciones más protagónicas que serias, lo sucedido en el Colegio Cervantes ha servido para apurar declaraciones, sin una corriente de pensamiento que nos salve, que obtenga el consenso, que pueda ser esa idea clara, innovadora y vanguardista capaz de articular y de traducir, por un lado, el dolor, la tristeza, la impotencia y el coraje en una causa de todos; y por otro, que logre establecerse de manera estratégica y sea fructífera.


La reapertura del Museo del bosque, como es más conocido el Museo Regional de la Laguna, deberá significarse y trascender. Tras la vistosa ceremonia, donde la palabra llegó al sentimiento, es de esperar que el recinto corresponda a la historia comarcana, que despierte el interés de la población por entrar a ver lo que ahí ofrecen, y se cumpla el deseo de que la cultura transforme la necia realidad que nos circunda. Y así en todos los museos. Más resultados, menos exquisiteces.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.