Política

¿Hasta cuándo?

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • ¿Hasta cuándo?
  • Juan Noé Fernández Andrade

1. El jueves, muy temprano, leí un amplio, bien investigado, estructurado y redactado reportaje difundido en un periódico capitalino acerca de las (inobjetables) evidencias de corrupción en la policía estatal de élite en Coahuila. 

La sospecha de que actúan atropellando derechos humanos y obedecen a presuntos vínculos con el crimen organizado, fue una nota que le dio vuelta a todo el país y rebasó fronteras. 

Minutos más tarde, el gobernador Miguel Riquelme convocó a una conferencia de prensa –sin aceptar preguntas- para fijar su posición. 

No aminoró el golpe 2. Sobre ese asunto había elaborado esta columna. Como también pensé en escribir acerca del dedazo en favor de “Manolito” Jiménez, su destape en seco, directo. 

Un estate quieto a quienes pudieran aspirar a la candidatura del PRI en 2023 y competir por la gubernatura. Ambos temas son para desmenuzarlos.

3. Opté, mejor, por referirme a la tragedia, otra triste tragedia de inmigrantes de Guatemala, Honduras Centroamérica, República Dominicana, Ecuador y de nuestro propio país, según información periodística.

El número de fallecidos, más los heridos en el accidente ocurrido en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en Chiapas, comprueba que la mísera vida de esas personas, mujeres, hombres, niños, en sus países, los expulsa y obliga a irse, a buscar lo que no han tenido. 

No dejo de pensar en esa gente. 

Veo fotos e imágenes, testimonios y me recuerdan lo visto y vivido en El Salvador y en Nicaragua (1983-1984), en los terremotos de la Ciudad de México (1985), recuerdos imborrables que se recargan continuamente con el fenómeno de miles de personas que abandonan sus orígenes buscando llegar a los Estados Unidos a costa de lo que sea, de su muerte. 

Sufren necesidades, hambre. Les duele la vida, desean mejorarla. 

Van solos o en grupos, en familia. 

Nadie los abraza, huyen de sus países, sus barrios, porque quieren y merecen otra suerte, otro destino; y se arriesgan, incluso a perder lo único que tienen y que es su vida. 

Cuánto dolor cargan en sus corazones, cuánta tristeza en sus ojos y miradas, cuánta hambre de amor y de alimentos.

¿Cómo interpretar y tomar lo que sucedió el jueves en Chiapas con esos seres humanos? ¿Qué pensarán y harán sus familiares y amigos en sus colonias y barrios de origen? 

¿Qué importancia le da el mundo el que inmigrantes de muchos países y regiones subdesarrolladas pierdan la vida en su tránsito extremo clamando paz y bienestar? ¿Hay culpables? ¿Cómo castigar el olvido, la injusticia, la miseria, el hambre, la ignorancia? 

¿Con la muerte? El duelo, el luto, ensombrecen este mundo y esta vida hoy. ¿Hasta cuándo se prolongará la injusticia de ser pobres?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.