Política

De Manolo, Ricardo, Román y el agua

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • De Manolo, Ricardo, Román y el agua
  • Juan Noé Fernández Andrade

1. El proceso electoral por la gubernatura en Coahuila arrancó desde que el gobernador Miguel Riquelme “destapó” o decidió por el priismo estatal que el hoy ex alcalde de Saltillo, Manuel (¿o se llama Manolo?) Jiménez era el ungido. Era septiembre de 2021.

2. Ricardo Mejía Berdeja (RMB), subsecretario de Seguridad Pública, podría perfilarse como el candidato de Morena al cargo que el PRI ocupa desde siempre en el Palacio de Gobierno en Saltillo. De ser el competidor, la moneda estará en el aire. 

Hecho en el priismo muy joven, Mejía sabe bien que contendrá en una guerra sin cuartel, una función de lucha libre con todas las marrullerías habidas y por haber sin importarles el respetable. ¿Quiénes son unos y quiénes los otros?

3. El dirigente de la CTM (todavía existe, no crean que no) en la región de Monclova, Javier Hernández del Ángel, acusó a RMB de venir a Coahuila a posicionar y robustecer su imagen en su deseo de contender por la gubernatura. Igualito que lo hace Manolo tiempo atrás.

4. Román Alberto Cepeda González, alcalde Torreón, no deja de suspirar por ser el candidato del priismo a suceder a MARS. 

Lo ha hecho público, como hay evidencias de que grabó videos e impresos con ese objetivo. 

Jericó Abramo Masso es otro que quiere aparecer en las boletas del domingo 4 de junio de 2023. ¿Pondrá el tricolor estatal piso parejo?

5. ¿El electorado coahuilteca votará por aspirantes de alianzas impensables hasta no hace mucho tiempo? ¿Proselitismo y campañas sin ideologías ni ideales puros? ¿Qué quiere y qué necesita Coahuila? ¿Influirá el resultado de los comicios de Durango?

6. Mucha cautela, porque las tentaciones flotan. La danza de billetes de todos colores aparecerá. 

Cuando gobernaba Enrique Martínez y Martínez, presumía que Coahuila estaba exento de la presencia del narco y grupos criminales, y que entregaba su administración técnicamente con cero deuda pública. Ya vimos lo que sucedió después.

7. Durísima y preocupante es la falta de agua, un tema que exige atención en serio de parte de todos: autoridades, empresarios, sociedad, medios de comunicación. 

Al menos en la Laguna, el modelo de desarrollo no puede ser el mismo, está agotado como el esencial líquido. 

Lo advierte puntual el director en Matamoros del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias –ubicado en Matamoros, Coahuila- José Antonio Cueto Wong. 

El caos puede venirse encima, si no es que ya está en muchas familias del área rural lagunera, tanto de Durango como de Coahuila. 

Esto obliga a un compromiso global de los habitantes de la comarca, de todos, sin excepción. Como lo señalaba la recién desaparecida y querida Magda Briones, cabeza de aquella marcha de protesta contra la instalación de la Termoeléctrica de Villa Juárez. 

Era 1984, si mal no recuerdo. Magda me dijo que “ya verás en unos 30 años la crisis que viviremos. 

Pero son necios. Nadie pone orden”. El desabasto, la sobreexplotación, una cultura del agua ausente por largos años, y el abuso de quienes, poderosos, atentan contra la salud de la población y la estabilidad social y económica ponen en entredicho a la Laguna entera.

8. ¿Y los partidos, candidatos, cámaras empresariales, universidades, habitantes no solo de la periferia ni de colonias populares? ¿Dónde están?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.