Política

Como lo dijo Serrat

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Como lo dijo Serrat
  • Juan Noé Fernández Andrade

“Más que una crisis económica, diría que estamos atravesando una crisis de modelo de vida. 

Y, sin embargo, sorprende el conformismo con el que parte de la sociedad lo contempla, como si se tratara de una pesadilla de la que tarde o temprano despertaremos. 

Espectadores y víctimas parecemos esperar que nos salven aquellos mismos que nos han llevado hasta aquí”, expresó el siempre querido Joan Manuel Serrat en la Universidad de Costa Rica al recibir un doctorado Honoris Causa hace pocos días. Merecido.

Es, apenas, un fragmento de un discurso imperdible, emotivo, sutilmente punzante, del que también entresaco “…que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz. 

Que los gritos de la angustia no nos vuelvan sordos y que lo cotidiano no se convierta en normalidad capaz de volver de piedra a nuestros corazones”, remató su intervención.

Quise traer estas líneas a los lectores de Notivox Laguna, y me disculpo por mi atrevimiento. 

Al leer y escuchar a Serrat agradeciendo ese reconocimiento, quise asemejarlo a la jornada electoral del pasado domingo, justo al señalar que parece que confiamos por enésima vez en “aquellos que nos han llevado hasta aquí”.

El domingo 5 observé el desarrollo de las votaciones. 

Nada extraordinario cuando lo extraordinario es que, otra vez, la participación fue famélica, cuando en promedio menos de la mitad del electorado decide por el resto, cuando ninguno de los “n” partidos es capaz, en sentido estricto, de despertar una determinación ciudadana plena, consciente. 

Estamos encerrados, encapsulados, viajamos en un tren lentísimo, viejo, destartalado, sin ventanas, sin puertas, sin maquinista, damos y damos vueltas sobre las vías en un circuito interminable y nunca llegamos a donde debiéramos llegar.

Y hay quienes se ufanan y levantan la mano en señal no de victoria sino de haber impedido que los otros ganaran. Se trata de derrotar a los de enfrente, como sea, Y como es un pleito con tintes callejeros, de pugilato verbal, sin ideas, uno dijo que habrá tiro en próximas elecciones, a lo que un “afamado” columnista le hace eco y comenta que “no hay tiro”. 

En el lodazal no ideológico sino reducido a oportunismo, con más cinismo que principios políticos y valores morales y éticos, unos y otros se levantan la mano, se abrazan, se envalentonan. 

Nada, o muy poco, dicen del cada vez más grave problema de escasez de agua en la Laguna de Coahuila y Durango, guardan silencio ante obras unas inconclusas y otras innecesarias, no saben qué opinar acerca de los feminicidios y violencia contra las mujeres laguneras, no alcanzan el tema de la corrupción porque se sangrarían los labios. 

Mucha gente, lo supe y bien, votó a favor de una alianza porque recibió dinero, porque una elección sirve para que los partidos, todos, prostituyan la democracia que tanto alardean defender. El INE lo sabe, pero se hace como tío Lolo.

¿Qué sigue para 2023 y 2024?: Entrenar nuevas mañas, golpes bajos, mentiras, engaños, preparar discursos demagógicos, campañas negras, bailongos, recaudar –como se pueda- fondos, aferrarse a alianzas, cooptar plumas, voces. 

Y seguir desprestigiando a la política y pisoteando la inteligencia social.

Y volver a las urnas y votar por “aquellos que nos han llevado hasta aquí”, como lo dijo Serrat.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.