Negocios

Una semana muy intensa

Impresionante lo sucedido la semana pasada. Por muchas cosas, fue una semana de emociones fuertes, por ende, volátil y extrema. Empiezo por la Reserva Federal de Estados Unidos, que sostuvo su reunión de dos días y donde no sorprendió bajando tasas. Eso lo sabíamos, pero Jerome Powell jaló los reflectores con su comunicado. Fue menos optimista de lo esperado y llamó la atención que se haya pronunciado por bajar las tasas hasta mayo y no en marzo, como la mayoría esperábamos. Eso derrumbó fuerte al mercado.

Como suele pasar en estos eventos, una reacción que no solo se corrigió y enderezó casi de inmediato, sino que se superó. Y es que al día siguiente publicaron sus resultados financieros Apple, Meta y Amazon, con reportes extraordinarios de las dos últimas subiendo más de 20 y 10 por ciento, respectivamente. Apple reportó regular y simplemente no subió y se ajustó un poco. Esto animó para cerrar la semana con broche de oro y que el S&P 500 y Nasdaq Composite cerraran con cotizaciones en máximos históricos. Hubo más reportes, que en su mayoría excedieron las expectativas y ayudaron a impulsar más al mercado. 

También fue una semana de publicación del dato del empleo y, como bien quizá ya sabía la Reserva Federal, la cifra salió muy por arriba de lo esperado. Se estimaban 157 mil nuevos puestos de trabajo y la cifra fue de 353 mil. Esto refuerza el discurso de Jerome Powell en no tener prisa por bajar la tasa de interés. Un mercado laboral tan fuerte puede traer presiones inflacionarias; sin embargo, también es positivo porque refuerza la posibilidad de un aterrizaje suave y no una recesión, además de incrementar la popularidad del presidente Joe Biden. En resumen, al ver este dato, cobra más sentido la postura y el discurso del presidente del banco central estadunidense, que el miércoles muchos no entendían. 

Los bancos centrales de Estados Unidos, Europa e Inglaterra han decidido esperar a su primera baja en la tasa de interés, lo que no sucedió en Brasil, nación que por segunda vez bajó su tasa 0.50 por ciento para ubicarse en 11.25 por ciento.

Esta semana arranca con un día inhábil en México y con junta de Banxico el jueves. Se espera que no haya cambio. De nuevo, estaremos atentos al comunicado y a la visión de nuestro banco que, desde mi punto de vista, será conservador y actuará siempre y cuando lo haga la Reserva Federal de EU, por lo menos los primeros dos recortes. En Estados Unidos continúan los reportes trimestrales y hay muchos muy importantes. Destacan Eli Lilly, Disney y Pepsi. 

El dólar regresa a niveles atractivos; sin embargo, hay que cuidar qué activos comprar, ya que con la euforia reciente algunos pueden cotizar caros. Esperar un ajuste hace sentido.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.