Negocios

Llegamos al tope

Parece que la pesadilla inflacionaria está llegando a su fin. Las últimas publicaciones de este fenómeno global han sido favorables. En México, Estados Unidos y gran parte de Europa las noticias han sido favorables. De hecho, a partir de la información que hoy observamos en muchos países, puede venir un ligero y esperado repunte.

Por ejemplo, en México, hoy la cifra anual se ubica en 4.2 por ciento y podemos cerrar el año con una cercana a 4.3 o 4.5 por ciento. En Estados Unidos, la cifra es de 3.2 por ciento y también puede cerrar en torno a 3.3 o 3.5 por ciento debido al acostumbrado periodo de alto consumo de fin de año, que empieza esta semana con las celebraciones del Día de Acción de Gracias en EU y en México con El Buen Fin.

Hemos tenido un muy buen año: no hubo recesión, el crecimiento económico fue mejor al esperado y Estados Unidos “nos jaló”, mostrando fortaleza y resiliencia. Además,, nuestro país —hablando financieramente— está sano, y el peso ha sido de las monedas más fuertes en los últimos años.

Ha quedado claro que a pesar de que se siga hablando de alzas futuras es muy probable que ya no se den. Llegamos al tope de 11.25 por ciento en México y de 5.50 por ciento en Estados Unidos. Ahora la cuestión es cuándo veremos la primera baja y, por ende, cuánto tiempo vamos a vivir con tasas altas. Es muy complicado tener tasas altas y no caer en recesión económica. No es imposible, pero el reto es grande. Es inminente la desaceleración y menor crecimiento a escalas local y global en 2024.

Hemos seguido viendo buenos resultados en los reportes corporativos en general. Más de 75 por ciento ha excedido las expectativas. También logramos ver acuerdos en el techo de la deuda en Estados Unidos. El nuevo plazo vence en enero próximo. Los políticos parecen haber entendido que sí existe riesgo de perder mucho —incluso una baja en la calificación crediticia—, y han optado por llegar a un acuerdo antes de la fecha límite. 

Esta semana se publicará información económica relevante, así como las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México (Banxico). También hay decisiones de bancas centrales en Hungría, Indonesia, Turquía, Sudáfrica y Suecia. 

La semana será corta por días feriados —en México fue el aniversario de la revolución y en Estados Unidos, el jueves y viernes, por el Día de Acción de Gracias. 

Estamos viendo de nuevo una fortaleza en el tipo de cambio, que lo lleva a cotizar por debajo de 17.20 pesos por dólar. No se puede descartar que pueda romper la barrera de los 17 pesos. Pienso dos cosas: la primera es que no es deseable tanta fortaleza porque nos resta competitividad; la segunda, que estamos de nuevo ante una oportunidad para comprar en portafolios de inversión.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.