Negocios

En manos de los bancos centrales

Semana llena de eventos, sobre todo de bancos centrales, los que han logrado tranquilizar últimamente los mercados financieros.

En primer lugar, el martes le tocó el turno a Japón, que lleva a cabo un agresivo programa de expansión monetaria en el que está recomprando 80 mil millones de yenes mensuales; además de medidas que buscan alentar el gasto y la inversión, ya que también en ese país existen tasas negativas, de -0.10 a los depósitos a la vista. Sin novedad ni nada que tuviera una repercusión mayor en los mercados, simplemente contribuyen con los estímulos y seguirán evaluando si éstos son suficientes o es necesario tomar medidas adicionales.

Sigue en turno la Fed, el banco más grande e importante del mundo, con un comunicado en el que tampoco esperamos sorpresas, del que simplemente analizaremos el sentido en que viene el mensaje de prensa; veremos cuál es el estado de una economía que hace unas semanas se temía que pudiera entrar en recesión. Ese temor se aleja, y llanamente revive la posibilidad de que más adelante —en el año—, no en esta reunión, se aumente la tasa de interés otro 0.25 por ciento.

Y aunque no se esperan cambios en la política monetaria de ese país, se ha vuelto relevante el comunicado y la contundencia con la que hable la señora Yanet Yellen, ya que la vez pasada el simple hecho de mencionar tasas negativas le metió un ruido y miedo innecesario a los mercados.

Posteriormente, el próximo viernes le toca al Banco de México la decisión de política monetaria; pensamos que, al igual que la Fed y el Banco Central nipón, no habrá cambios en dicha política. Pero también un aviso muy importante que nos revele el desempeño de la economía local, como precios del petróleo un poco más altos, a casi un mes de los recortes anunciados por el gobierno.

De la misma manera, es importante comentar sobre la supuesta reunión que habrá de realizarse el 20 de marzo en Rusia, entre miembros de la OPEP y otros países petroleros, donde analizarán si mantienen o, en el mejor de los casos, recortan la producción de crudo; desafortunadamente, no hay información oficial que confirme ni la fecha ni el lugar en que se celebrará dicha reunión y, por lo tanto, el panorama en el tema petróleo se ensombrece y continúa siendo incierto.

Es relevante señalar que esta semana el combustible ha bajado su precio más de 6 por ciento, y con ello se han presionado el peso y los mercados bursátiles. El mundo y los mercados se comportan de manera extraña, ya que históricamente cuando lo precios del hidrocarburo bajaban, se celebraba; sin embargo, como todo en la vida, cuando la cotización es demasiado baja hay un punto en el que no solo no ayuda, sino que perjudica.


[email protected]
@juansmusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.