Negocios

Bien allá, mal aquí

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Esta semana será importante para los mercados financieros porque se conocerá la inflación en EU. Si la cifra sale por arriba de lo esperado, el mercado seguirá nervioso y justificará el alza en las tasas de los bonos. Si la tasa sale en línea con lo previsto, podrá tranquilizarse, y si sale por debajo podremos ver una semana favorable y más calma.

Lo que hemos visto hasta ahora, pese a tener buenas cifras en las empresas y buenos números en la economía en general, ha sido una distorsión ocasionada por el temor a la inflación que ha justificado alza de tasas, caídas en los mercados bursátiles y un fortalecimiento del dólar.

Otra buena noticia es que se aprobó este fin de semana el paquete de 1.9 trillones de dólares para los hogares estadunidenses, los cheques por mil 400 dólares que estaban pendientes desde la pasada administración. Independiente a la inflación hay algo que los bancos centrales pueden hacer y que la Fed puede tranquilizar a los mercados, y es a través de recomprar bonos para bajar la presión en los plazos en los que existe esta distorsión.

Pero no solo la economía en ese país va bien, hay muchos avances y buenas noticias en menos de dos meses de gobierno de Joe Biden: una campaña exitosa que esta semana puede rebasar los 100 millones de vacunados y que antes de que termine el año puede completarse. El presidente también está recomponiendo, restableciendo y reconciliando. Regresan al acuerdo de París en el tema del calentamiento global, regresan a la Organización Mundial de la Salud; frenó la construcción del muro, buscará legalizar a 11 millones de indocumentados y está apoyando a la moratoria de pagos de deuda de hipotecas y de estudiantes como consecuencia de la pandemia. Este hombre, que llegó a trabajar y no a culpar el pasado, tiene hoy 70% de aprobación. Cuando se distribuyan los cheques comenzaremos a ver una depreciación del dólar ante esa alza de la oferta monetaria, al final, es dinero nuevo que se imprimirá. 

En manejo de patrimonio, me ocupo y analizo la viabilidad de comprar dólares de nuevo para invertir en las acciones que me gustan en EU y creo que vale la pena esperar. Es decir, a un tipo de cambio arriba de $21 prefiero tener paciencia. Como lo he comentado, el dólar está fuerte ante el alza de las tasas y esto provoca un regreso de flujos que lo fortalecen. Esta coyuntura al normalizarse el mercado y al fluir está liquidez, que puede provocar inflación, debe depreciarlo.

Sin embargo, el peso ha perdido más que muchas monedas, y tiene que ver con lo siguiente: 1. Mayor salida de flujos ante la mejora de rendimientos en EU. Ha salido más dinero de México que de otros países. La combinación riesgo-rendimiento se sigue deteriorando. 2. Cambios a la Ley de la Industria Eléctrica. Le dan para atrás a inversiones y compromisos en energías limpias y concentran la generación en CFE, contracíclico, ilógico, arcaico y sin visión. A ver qué pasa, porque habrá muchos amparos y a pedirle a la Corte una resolución ante tal aberración. Empresas nacionales, internacionales, Canadá y EU, entre otros, se inconformarán, y 3. Cancelar los servicios de calificación de Fitch a Pemex, una nefasta ocurrencia con el falso argumento de ahorrar 350 mil dólares que no traen beneficio. Fitch es necesaria para Pemex y no al revés. No habrá acceso a inversión o financiamiento barato sin calificación. ¿Quién pierde? Pemex, que tendrá que financiarse a tasas más altas al estar en la categoría de bono basura.

[email protected]
@juansmusi

Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.