La muerte en Chiapas de 55 migrantes centroamericanos, y el doble de heridos, el jueves 9, exhibe la putrefacción de autoridades de Migración, de Guardia Nacional y policiales locales; la inhumana política migratoria; y la mayor impunidad con la que grupos de delincuencia organizada disputan controlar el tráfico de migrantes y la trata de personas, aparte del narcotráfico. Las bandas de “polleros” (el “cártel Chamula”, en el caso) dedicadas al secuestro, extorsión y tráfico de migrantes, son hoy controladas por mafias, más voraces y violentas. Y no son solo redes internacionales de tráfico de personas las únicas responsables de pérdida de vidas humanas, como dijo luego el Canciller Ebrard.De entrada, agentes de Migración les cobran $1500 pesos por dejarlos pasar. Los concentraron en casas de seguridad de traficantes, y a cambio de 2500 a 3500 dólares por cada uno para llevarlos a Puebla, los subieron a cajas del tráiler-sin ventilación ni baños-, el que cruzó en su trayecto por 3 puestos de revisión de agentes de la Guardia Nacional (GN), de migración (INM) y de policía local, que “no vieron nada”.(Pagan 11 mil dólares hasta EU). El comandante de la GN miente al decir que el tráiler no había cruzado ningún puesto de revisión. Se ha evidenciado que los agentes, alrededor de las 3 de la tarde, poco antes de pasar el tráiler, se retiraron. Un guatemalteco accidentado informa que en uno de esos retenes los “coyotes” les pidieron callarse, para que agentes migratorios –sobornados- los dejaran pasar.
Pobreza extrema, desempleo, violencias, orillan a personas a migrar de sus lugares de origen, y piensan en Estados Unidos. Hoy mismo hay allá mayor oferta de empleos en la construcción, en limpieza, de meseros yde agricultores, al iniciarse su recuperación económica. Desde 2019 la mayor parte de migrantes a EU es de mexicanos; lo hacen en condiciones de hacinamiento, anonimato, extorsión y violencia. Y la Patrulla Fronteriza informó que de octubre 2020 a octubre 2021 más de 1.7 millones de mexicanos y centroamericanos fueron aprehendidos por ingreso ilegal. Y entre 2014 y 2020, de Panamá a México, murieron más de 5,756 migrantes, según la Organización Internacional de la Migración (OIM),por accidentes de tránsito-incluyendo en trenes- y por violencia.
El programa “Quédate en México” que impuso Trump para detener migrantes acá, Biden intentó removerlo, pero gobernadores republicanos acudieron a tribunales de EU para reponerlo. Y el gobierno de López, traicionero, se ha vuelto a plegar a EU, haciendo que la GN se dedique a perseguir migrantes en ambas fronteras, incluso con golpes y arrastrándolos, como consta en videos; agravando la añosa crisis migratoria. Los migrantes no pueden subirse a ningún autobús por que Migración ordenó a líneas de autobuses solicitar acrediten su estancia legal en México. Aparte, el INM reconoce que hay más de 65 mil haitianos en México, esperando hasta más de un año por una visa de EU.Y se tarda 6 meses o más en emitir visas humanitarias, que antes de la 4T tardaban 8 días. Incertidumbre, desesperación y depresión es también secuela.
Tan grave es la corrupción, que el mismo día 9 se difundió el “Índice de Estado de Derecho 2021”, en el marco del Día Mundial contra la Corrupción, donde se califica a México en el lugar 135, de 139, de menos a más corruptos. El “5º más corrupto del mundo”. Solo nos superan 4 países africanos, en 3 formas de corrupción: soborno, influencia indebida de intereses públicos o privados, y malversación de fondos públicos (ver: worldjusticeproyect.org).Lo anterior coincide con datos del INEGI 2019.AMLO ya está echando culpas al gobierno de EU por tragedia, desesperado. Lo cierto es que el Pacto internacional de migración segura, regular y ordenada no tiene vigencia en México. Exijamos investigación e imputación de responsabilidades, y respeto a los derechos humanos de los migrantes en nuestro país.“No mentir, no robar, no traicionar”: ¿en qué quedó? Somos vergüenza mundial.
Juan Miguel Alcántara