Política

Del Mediterráneo al lago de Texcoco

Semana pasada platicábamos amigos sobre ideas de “democracia” —poder del pueblo—, y de “oclocracia”—poder de muchedumbre—, heredad griega, lo que derivó en primera vez que templé el Mediterráneo, matria cultural. 1980.

Con 25 años. Luego de título de abogado, mochila a espalda, recorro sólo, casi seis meses, parte de Europa entonces Occidental —fuera del bloque comunista moscovita—. Pasada Semana Santa en Sevilla y Granada (Olor a azahares), vía Ronda me enfilo a Costa del Sol: en Marbella y Torremolinos.

El zambullido en aguas heladas me electriza, sobre todo por emoción del vaivén acuático que habría envuelto a Platón, a Aristóteles y muchos más padres-madres de nuestra cultura (además de romanos y otros pueblos ribereños mecidos por ese “Mar intermedio”). Confidencia: al tiempo, 1989, regresé de luna de miel, mismas playas; con vientos y mareas, ese mar deletreó cartas de navegación a párvula tripulación así: buenos viajes, buena educación, buena mesa, 3 de 3, mesura aristotélica. Mar adentro, mis hijos vueltos severos calificadores de viajes y mesa juntos en costa del Azahar, cruzando el Nilo, ante el Kilimanjaro o ascendiendo a Machu Pichu. Su legado, insumos para saber de dónde venimos y exigencias a dónde y cómo vamos.

Pasado viernes (noviembre 9) de mismo fin de semana, Tony Blair, ex primer ministro británico, sentenció en Cd. de México: gobernar a base de consultas populares en asuntos técnicos es mala idea. Gobernantes son electos para tomar decisiones. Si barco naufraga solo cabe decidir. Ocasión anterior mencioné Aristóteles clasificó formas de gobierno de polis griegas en conducentes a inconducentes al bien común, y entre las peores concluyó hay 3: tiranía, oligarquía y oclocracia. Ésta definida como “gobierno de muchedumbre o multitud” por ser el de masa manipulada —sin información suficiente, nutrida de rencor, fanatismo—.

Entre oclocracia (de ojlos, muchedumbre, cratos, poder) a democracia (demos, pueblo; cratos, poder) hay un mediterráneo que muchos no reconocen. Etimológicamente “democracia” es muy rica: “Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo” (Lincoln). Depende que se entienda por pueblo. Con alumnos reviso historia de ideas políticas incluyendo añosa Doctrina social católica que propone democracia tiene tres acepciones fundamentales: democracia- solución al reto del origen del poder (democracia electoral, instrumental, formal o método); como participación en decisiones comunes o colectivas (democracia participativa), y democracia meta, fin o de contenidos económicos, sociales, culturales, que procura igualar a iguales, a humanos en sociedad. El sujeto humano de la vida de la polis o Estado es el pueblo. Referencio también mensaje de Pío XII en Navidad de 1944 (plena guerra mundial). Ahí contrapone pueblo y masa, siguiendo a Aristóteles: Sujeto colectivo de auténtica democracia tiene que ser pueblo, nunca masa. ¿Por qué? “Porque pueblo es asociación de personas conscientes y libres; y masa es conjunto de personas en trance más o menos grave de verdadera pérdida de conciencia y de libertad responsable. La auténtica democracia necesita pueblo, no masa” (Entorno: Alemania nazi dominaba).

Pueblo, y demagogo con masa, tensaremos futuro de México. Consideremos, además, no contamos con partidos de cuadros, solo de masas. Pasada farsa de consulta “popular” de aeropuerto en Texcoco (lago desaparecido siglos atrás) encontró masa moldeable. Y vienen más. Reto nacional: conformarnos pueblo en proceso de disminuir masa. Aprendamos del saber pensar y saber amar, en qué consiste el proceso de humanización en navegación griega: ¡Mediterráneo adentro!

Google news logo
Síguenos en
Juan Miguel Alcántara Soria
  • Juan Miguel Alcántara Soria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.