Política

De religión, magia y poder

Tiempos en que desde el poder se desprecia ciencia y se confunde religión con fetichismo y magia, inducen a reflexionar sobre ideas de persona y lo Absoluto, sin entrar aquí en misterios. Ciencia y religión son posibilidades que solo seres racionales podemos actualizar, en su respectivas competencias. Por los sentidos del cuerpo conocemos la realidad material, concreta; con ellos experimentamos, y hacemos ciencias empiriológicas (biología, física, química, etc.). Por cauce de los instintos apetecemos objetos materiales y obtenemos placer, dolor, emoción. Como somos cuerpos espiritualizados, por la inteligencia-facultad espiritual-,conocemos la realidad espiritual o abstracta. Y con la otra potencia espiritual, la voluntad, queremos objetos inmateriales o espirituales: fines o bienes honestos –el Bien en sí-, útiles o deleitables, fundamentalmente. Es por el espíritu que conocemos nuestro propio acto de conocer -verdad o error-, hacemos álgebra, lógica matemática y otras abstracciones.

Por esa razón nos planteamos distintos niveles de problemas: (i) Ut sic: solucionado se acaba el problema, asunto técnico; (ii) enigma: cuando la solución me plantea otro problema más grave, asunto filosófico; (iii) misterio: es un problema que se de antemano no tiene solución por la razón; asunto religioso. Así llegamos a problemas límite: en la frontera entre ciencia-filosofía, y religión; ambos caminos, con diferente alcance, llegana lo infinito, eterno, Dios.

Religión, por su etimología, “re-legere” (distinta de “re-ligare”), significa un constante “re-volver-se”, “un concienzudo considerar algo”. ¿Cuál es ese ser que merece ese esmero? El origen Primero y fin Último, lo que posee mayor trascendencia que todo lo demás. Al intuir vivencialmente que si hubiese un momento de “nada universal” hoy no existiría nada, que si existe algo hoy es porque siempre ha existido algo–Lo Infinito-, confirmamos que únicamente el ser racional tiene religión, “en tanto que como espíritu hace efectiva, libre y consciente su relación a Dios, es decir, le conoce y acepta como su origen y fin”; lo que encontramos en todos los pueblos y épocas, -diferente a animismo, totemismo, magia-. En la religión el ser humano “se vuelve” concienzudamente a Dios con sus potencias espirituales superiores: conocer y querer. La religión (como la fe entre humanos también),más que un saber intelectual, es obra de la voluntad. Así, las religiones naturales son una búsqueda del hombre a ese Absoluto. En tanto que las religiones reveladas son una búsqueda del Creador a sus creaturas(judía, cristiana y musulmana, monoteístas). El filósofo mira a Dios como explicación racional del mundo. El hombre religioso dice más de Dios por su fe (Bocelli con su plegaria musical en Milán este domingo): ésta enseña a cristianos que El Espíritu encarnó, padeció, murió y resucitó: misterios, donde inteligencia declina, con humildad, su saber para creer-si quiere-. La filosofía no da para tanto. Filosofía, ciencia y religión en la razón son complementarias; fetiches y magia no.

Google news logo
Síguenos en
Juan Miguel Alcántara Soria
  • Juan Miguel Alcántara Soria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.