Política

Crisis de democracia y partidos. Y del PAN

Los bajos niveles de apoyo a la democracia y a los partidos, y el desencanto con los gobiernos de América Latina, es muy grave. “Latinbarómetro 2021”, publicado en octubre pasado, advierte: La democracia solo tiene buenos niveles de apoyo en Uruguay (89%), Chile (82%) y Costa Rica (79%). El promedio regional es 67%.México está en 13º lugar: y solo 34% muy satisfecho (deduzco es la base de AMLO). Y el apoyo a regímenes autoritarios, “si resuelven los problemas”, tiene en Paraguay, México (22%) y Ecuador, más respaldo. Los partidos políticos son la institución menos confiable, lo que exhibe(i) el desplome de su credibilidad, y (ii) su divorcio de intereses generales. El informe concluye: “Una ola recorre América Latina consecuencia del egoísmo de las élites, ola de escasez de mayorías… (los países) enfrentan creciente atomización de los parlamentos, aumento de movimientos y partidos nuevos, así como el fin de los viejos”. Aquí solo ciegos y sordos no captan alarmas, y en lo particular, la mediocre oposición(De Morena está por verse si logra ser partido, luego que se vaya su caudillo. Los paleros seguirán su suerte).

La grave crisis de credibilidad es también de viabilidad del PAN, al dejar de ser la “Escuela de ciudadanía” e instrumento del pueblo que diseñaron sus fundadores, para convertirse en franquicia usufructuada por unos cuantos jefes o capos (“mafiocracia”, tipifican esto los europeos), ajenos a la búsqueda del bien común, centrados en medrar con migajas del poder para beneficio grupal o personal, y con corrupción rampante. Avejentado. Con designaciones de presidentes nacional y locales por unanimidad, lo que supone que alguien no piensa ni delibera. Por esto nos resolvimos, por un lado, un grupo de 12 ex-gobernadores del PAN, como Carlos Medina, Juan Carlos Romero Hicks o Fernando Canales Clariond, y por otro, ex-legisladores agrupados en “Humanismo y Democracia en Acción”, a impulsar agendas públicas, que presentamos en Cámara de Diputados federal el pasado viernes 3: Una a lo interno, impulsando una reforma estatutaria para abrirse a todo ciudadano que se quiera incorporar, mediante un padrón confiable (no controlado por “padroneros” o “cadeneros”), elección democrática de dirigentes y candidatos; una comisión anticorrupción que sí sirva; incorporación y promoción de nuevos liderazgos, un programa mínimo de acción política para aterrizar su misión. Y otra a lo externo, para deliberar la inaplazable reforma del sistema electoral, a través de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas, como mecanismo para designar candidatos entre militantes y simpatizantes de cada partido, y que deje de ser decisión cupular o grupera. Y para abordar los asuntos de interés de la población: seguridad pública, salud, empleo o educación. Y observar la dinámica y resultados de los órganos de gobierno desde el nivel municipal, estatal y federal.

Tengamos claro que recuperar el apoyo a la democracia y a los partidos exige cambiar actitudes y sustituir las reglas del juego. Ello pasa por la educación cívica que promueva valores y principios democráticos que-como en Grecia-, supone saber pensar y deliberar-Escuela de Ciudadanía-. Y dejar atrás las “democracias secuestradas” por mafias políticas, económicas o sectores dentro de los partidos. Esta decepción o crítica a las democracias es una exigencia de más y mejor democracia. Democracia electoral, formal o instrumental para la democracia de contenidos o fines económicos, políticos y sociales.“Con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, decía el ex-presidente argentino Raúl Alfonsín, político de centro, distante del populismo peronista como de la derecha y del militarismo. Del centro y las clases medias que AMLO desprecia para seguir dividiendo (izquierdas y derechas, ricos y pobres), con falsos dilemas suicidas que provocan más dolor evitable. En la diversidad, formemos pueblo -que deje de ser masa-, y reaprendamos a pensar y deliberar para atinar lo mejor para el México incluyente de todos.

Juan Miguel Alcántara


Google news logo
Síguenos en
Juan Miguel Alcántara Soria
  • Juan Miguel Alcántara Soria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.