Política

El Futuro de los Servicios Legales

  • Columna invitada
  • El Futuro de los Servicios Legales
  • Juan Carlos Machorro

La Barra Internacional de Abogados (International Bar Association o IBA por sus siglas en inglés), dio a conocer recientemente su acerca del Futuro de los Servicios Legales (Future of Legal Services- White Paper 2024).

La IBA fue fundada en 1947 y constituye la organización internacional líder de practicantes del derecho alrededor del mundo, cuyos miembros incluyen abogados, barras y asociaciones legales, despachos y miembros de la dirección jurídica de las empresas, con más de 80,000 abogados, 190 asociaciones y 200 despachos, entre otros, alrededor de 170 países.

La Comisión del Futuro de los Servicios Legales creada por la IBA tiene como objetivo analizar el estado de la profesión legal, las demandas y expectativas cambiantes de los clientes, nuevos participantes en el mercado legal, cambios regulatorios y temas de educación legal, digitalización y tecnología, y recomendaciones acerca de la manera de responder a estos retos que afectan a la profesión incluyendo el diseño de proyectos y programas que preparen a la profesión legal para el futuro.

Este reporte del Futuro de los Servicios Legales 2024 es un esfuerzo en el que participan abogados de todos los continentes y tiene por objeto identificar cuáles son los retos hacia el futuro que espera a la profesión legal.

Resulta fundamental para un abogado atender las necesidades y los intereses de su clientela proporcionando asesoría acerca del marco regulatorio vigente y las tendencias que se aproximan, con el propósito de atender en forma adecuada los retos y las oportunidades que el futuro pueda presentar.

Este reporte constituye la segunda edición y sintetiza los resultados de encuestas aplicadas durante 2024 a practicantes del derecho alrededor del mundo.

El reporte y la encuesta aplicada se encuentran agrupados alrededor de cuatro temas fundamentales de suma relevancia en la práctica de los abogados: la persona, el cliente, la empresa y el Estado de Derecho.

Al igual que en su primera edición (2023) el reporte refleja una gama de preocupaciones en la agenda de los abogados alrededor del mundo. Desde el impacto permanente de la revolución tecnológica asociada a la inteligencia artificial, los efectos del cambio climático y la importancia de un enfoque renovado en la salud de las personas y su bienestar.

En un ambiente de incertidumbre políticay regulatoria a nivel global, la importancia de preservar el Estado de Derecho y qué tan preparadas o no se encuentren las instituciones y los profesionales del derecho para enfrentar los retos inherentes a un mundo incierto, es uno de los resultados más interesantes que plantea este reporte.

Existe todavía una gran desconexión entre lo que se percibe como el impacto presente e inminente de la inteligencia artificial y la preparación real del sector legal para enfrentar los retos inherentes a dicha revolución tecnológica. Los resultados de este año muestran asimismo que el impacto de la inteligencia artificial se percibe más como uno de mediano plazo.

Los niveles de atención organizacional que la inteligencia artificial recibe a lo largo y ancho del sector son cada vez más crecientes. Sin embargo, esta preocupación se ubica por debajo de otros retos que a pesar de percibirse con un menor impacto inmediato reciben mayor atención del sector legal.

Un segundo reto que parece haber sido empujado hacia abajo en la lista de prioridades es la presión de los clientes en temas relacionados con ASG (ESG por sus siglas en inglés).

Los resultados del reporte también indican que las organizaciones se sienten mejor preparadas para responder a los retos en materia ESG de lo que se percibían un año antes. Esto puede explicarse en parte debido a la mayor inversión de recursos a cargo de las organizaciones.

A pesar de que el tema ESG pareciera ser un reto cuya relevancia va des escalando la lista de prioridades, muchos de los retos que continúan vigentes tienen que ver con áreas que precisamente alimentan al concepto ESG en su conjunto.

Temas como diversidad, equidad e inclusión en la profesión, el bienestar y la salud mental de los profesionales del derecho (particularmente en los abogados más jóvenes) y el impacto del cambio climático en los modelos de negocio del sector legal, siguen siendo sumamente importantes.

Otro reto de suma relevancia que permanece este año consiste en atraer y retener talento en la industria legal.

En la profesión legal, como en otras actividades, son muchos los retos y que presenta el futuro y un grado considerable de incertidumbre asociada con cambios geopolíticos y de evolución y cambio tecnológico, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial en el corto, mediano y el largo plazo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.