Política

Votar contra natura

  • Dato duro
  • Votar contra natura
  • Juan Carlos López Aceves

Cuando faltan 21 días para sufragar le pregunto lo siguiente: ¿qué pensaría de la diputada o diputado al que apoyó en las urnas, tras haberle jurado que moriría en la raya defendiendo en el Congreso la plataforma legislativa del partido que lo postuló y que usted le compró en campaña, y resulta que en un tema crucial sale con su domingo siete y vota contra natura?

Viene a cuento lo anterior, por el desenlace de la mal llamada reforma educativa,López Obrador dixit, y porque desde hace tres semanas los espacios visuales y auditivos repiquetean durante todo el día en Tamaulipas, anunciando las recetas que los partidos y sus candidatos ofrecen, para atender y solucionar desde el Congreso la problemática de los 22 Distritos Electorales. Resulta que en diciembre de 2012, la Reforma Educativa de Peña Nieto pasó la aduanada de la Cámara de Diputados, con el voto a favor del PAN, PRI, PVEM, la mayoría del PT y algunosdel PRD, siendo Movimiento Ciudadano, en donde militaban algunos conspicuos morenos de hoy, el principal partido opositor.

Pero en abril y mayo de 2019, la contrarreforma educativa ordenada por Andrés Manuel, también fue aprobada por el Grupo Parlamentario del PRI junto con el PVEM, PT y el PRD.

Las misma bancadas que celebraron su aprobación en 2012, fueron quienes le dieron cristiana sepultura en 2019: que alguien le explique (Hans Pujenhaimer dixit) esta acción legislativa contra natura, a los ciudadanos que votaron a favor de estos partidos en 2018.

Incluso en el mismo gabinete presidencial existen visiones encontradas: Alfonso Durazo votó en contra en 2012 y Luisa Alcalde a favor.

Otro diputado de MC se ausentó de la votación en lo general: Ricardo Monreal. Fue la bancada del Partido Acción Nacional la única congruente: apoyó la reforma de Peña Nieto y rechazó la contrarreforma de López Obrador. Mientras que el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Tamaulipas convocan al voto razonado de los ciudadanos,en la praxis los electos incumplen las plataformas electorales que lo sustentan.

A través de la reelección se tiene una vía para premiar o castigar a los cónyuges del matrimonio legislativo por conveniencia, que son infieles a sus compromisos de campaña. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.