Política

Revocación en Tamaulipas

  • Dato duro
  • Revocación en Tamaulipas
  • Juan Carlos López Aceves

Hace 45 meses, con el voto del PRI, PRD, PT y PVEM, la LXII Legislatura local aprobó una serie de reformas a la Constitución Política del Estado, en materia político-electoral, excluyendo la posibilidad de incorporar al texto constitucional la revocación de mandato del gobernador y presidentes municipales.

La historia tiene como punto de partida 22 iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios entre mayo de 2014 y junio de 2015, conteniendo una serie de planteamientos, derivados de la Reforma Constitucional Federal publicada el 10 de febrero de 2014, en materia político-electoral.

En dos de ellas aparecía la revocación de mandato para gobernador y alcaldes de Tamaulipas, como un instrumento para que los ciudadanos tuvieran el poder de removerlos antes de concluir su mandato.

Una fue presentada por el diputado independiente Alfonso de León Perales, en la sesión celebrada el 29 de marzo de 2015, y la otra suscrita por el diputado del PRD Jorge Valdez Vargas, en la sesión del 20 de mayo de 2015.

Junto con las otras 20 iniciativas, fueron turnadas a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y la Especial Plural para la Reforma Político-Electoral, presididas por Ricardo Rodríguez Martínez del PRI.

Finalmente la revocación de mandato fue desechada durante la sesión realizada el 12 de junio de 2015, a pesar de que en el dictamen se reconoce como una vía democrática y pacífica, para que los ciudadanos expresen su inconformidad con sus representantes populares.

Incluso en esta misma sesión, el diputado Jorge Valdez Vargas llevó a la tribuna una iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana, pidiendo incluir un Capítulo Octavo en el Título Tercero, para regular la revocación de mandato con la participación del Ietam.

Citando una tesis de la SCJN de 2013, sobre cinco artículos de la Ley Electoral de Chihuahua, el dictamen excluyente de la revocación de mandato se aprobó con el voto a favor de los dos diputados que propusieron incluirla y la ausencia de la bancada del PAN en la votación.

Al no estar en la Carta Magna, la revocación de mandato no podía estar en la Constitución de Tamaulipas. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.