En el informe 2022 de la FGJ, Irving Barrios Mojica no incluye en el apartado de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, ninguna mención de las tropelías de Cabeza de Vaca para ahuyentar el voto por la alternancia, en la elección gubernamental del año pasado.
No encontramos entre las páginas 80 y 88, ninguna referencia a la elección de “Estado”, como la definió Américo Villarreal Anaya, a pesar de la sanción de $96,220 y las amonestaciones impuestas por el Ietam a Cabeza de Vaca, al infringir el principio constitucional de neutralidad política.
Viene a cuento lo anterior, porque ensimismados en el desempeño colegiado del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral, olvidamos visibilizar a la tercera autoridad de la trilogía que arbitra la disputa por el poder.
A diferencia de las dos anteriores, la Fiscalía se conduce unipersonalmente y la designación de su titular recae en el Congreso del estado.
No obstante ser responsable de sancionar las conductas tipificadas en la Ley General de Delitos Electorales, que hasta el 2014 estuvieron en el Código Penal, la Fede ha quedado fuera del escrutinio público.
Y su titular atrapada en la órbita de los intereses del partido y del gobernador que impulsaron su designación: el PAN que Gerardo Peña Flores coordinó en la LXIV Legislatura, la segunda del cabecismo.
Irving Barrios Mojica, titular de la FGJ gracias a Cabeza de Vaca, propuso en febrero de 2021 a Krisna Villado Mejía, designada por la bancada azul el día 10 del mes siguiente, en sesión presidida por Mundo Marón Manzur.
Cercana al grupo de David Cerda Zúñiga, en ese entonces jefe de la Oficina del Gobernador, Villado Mejía ha participado en las elecciones de 2021 y la gubernamental de 2022 como titular de la Fede.
Butaca en la que presenció la elección de “Estado”, que Américo Villarreal Anaya recordó en su mensaje de los primeros 365 días de su gobierno.
Pero curiosamente, Krisna no reportó ninguna anomalía al informe de Barrios Mojica, tal vez porque sus gafas cabecistas las impidieron ver, ni el titular de la FGJ las exigió por lealtad al ex mandatario.
De ahí la imperiosa necesidad de visibilizar a la Fede, para que en el 2024 se conduzca sin filias ni fobias partidistas.